Durante el mensaje de inicio de las clases, la dirigente, Yenny Pérez Martínez destacó la necesidad de infraestructura en las escuelas, principalmente para el nivel preescolar.
Los materiales de la Nueva Escuela Mexicana y el Nuevo Marco Curricular no responden a las necesidades del magisterio actual, señalan. Buscan mejorar la práctica entre los docentes.
El calendario alternativo de la Sección 22 de la Coordinadora prevé que las clases inicien el próximo 25 de agosto y concluyan el 7 de julio del próximo año.
La siguiente semana se acordará qué día y hora, "pero hoy está cancelada”, informaron los maestros. "Esta lucha es de paciencia", dijeron, por lo cual determinarán cómo proceder en la jornada del día de hoy.
Una de las demandas centrales de esta reunión con el secretario Mario Delgado y la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, es establecer cuándo se realizará la devolución a los educadores afectados.
"No procederán más descuentos", informó el profesor Pedro Hernández, dirigente magisterial de la sección 9 tras la "toma pacífica" de oficinas de la SEP.
Advierten que permanecerán hasta que les regresen el dinero que le quitaron a más de 5 mil maestros, toda vez que el acuerdo fue que no habría sanciones para quienes participaran en el paro de labores en mayo y junio.
Marchan desde el metro Chabacano rumbo la SEP, donde se tenía programada una mesa con el titular, Mario Delgado, quien no podrá recibirlos. Demandan ser atendidos por otra autoridad del sector.
Se modifica parcialmente las disposiciones de la cuestionada Usicamm. Los cambios, a partir de una encuesta que se realizó en 96 mil 974 escuelas: Delgado.
Uno de los líderes del movimiento de la CNTE, Jesús Chablé Hau, confirmó que después de pactar una serie de compromisos con las autoridades educativas del Gobierno del Estado “la huelga (SIC) llegó a su fin.
Desde hace tres semanas este mismo grupo centista mantiene un plantón frente a la puerta principal de palacio de gobierno, donde instalaron a la par un mercado de artesanías.
La mayoría de los docentes han reconocido lo que representa el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, "les permitirá contar con una pensión “justa y digna”.
Para llevar a cabo dicha tarea, se utilizaron tres camiones recolectores y mismo número de camionetas, así como escobones, contenedores móviles y barreras de cuña; además de ocho máquinas hidrolavadoras y así como pipas con agua tratada.
Frente a Palacio Nacional aseguraron que recordarán a la presidenta Claudia Sheinbaum de que que no ha cumplido su promesa de abrogar la Ley del Issste de 2007.
Durante su recorrido sobre Paseo de la Reforma, integrantes del magisterio disidente realizaron destrozos en las oficinas de la secretaría del Bienestar.
Critican que el gobierno federal menciona que mantiene el diálogo, pero “no es del todo cierto, tienen a disposición de diálogo abierto, pero sin resoluciones”.
Un contingente se dirigió a una bodega donde sustrajeron bolsas con cientos de playeras con logotipos del SNTE y les prendieron fuego en la explanada del inmueble.
En la red X publicó su rechazó a "todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del #SNTE, donde integrantes de la CNTE han provocado un incendio".
"Se hará un balance de fondo de la lucha, y se pondrá a consideración de la base si es momento de una pausa para reorganizar", indican. Anuncian nuevas protestas.
Ofensivo, que se responda sin ningún cambio cuando hemos reiterado que la exigencia central es la abrogación de la Ley del Issste 2007, advierten los maestros.
Se exhortó al magisterio a regresar a las aulas dos o tres semanas, cerrar el curso, poner calificaciones y entregar certificados a los alumnos que cambiarán de nivel educativo.
"Venimos a reiterar nuestras demandas centrales, no por una semana más de vacaciones”, resaltaron antes de ingresar a la mesa de diálogo con el gobierno federal.
"El mandato es dejar claro nuestro posicionamiento: la respuesta a la demanda de derogación de la Ley del Issste es insuficiente”, señalaron dirigentes.