Ignacio Ricardo Aguilar, representante del Sector Tlacolula denunció hasta el momento que no ha existido un acercamiento del gobierno federal para la reinstalación de la mesa única negociadora.
La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.
Una comisión de legisladores recibió de los docentes el pronunciamiento en el que reclaman que en la Ley de Egresos para 2026 se destina sólo el 4% del PIB a la educación. "Estamos en un diálogo más que de frente", mencionaron los diputados.
Integrantes de la sección 22 realizan movilizaciones en ocho regiones de la entidad exigiendo la abrogación de la reforma educativa y de la reforma de la ley del Issste de 2017.
Los maestros de la CNTE exigieron a los legisladores que se abrogue la Ley del Issste 2007 y la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, de lo contrario, amagaron con boicotear el Mundial de Futbol 2026.
Consultada sobre las manifestaciones que esta mañana comenzaron integrantes de la CNTE, expuso que “siempre ha habido un diálogo, hay mesas abiertas de trabajo”.
"Rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación", sentenció la titular de Gobernación.
Durante una protesta en las oficinas de la AEFCM, integrantes de las secciones 9, 10 y 11 aseguraron que desde julio más de 17 mil docentes han sufrido descuentos. El monto supera los 32 millones de pesos.
Son 11 años sin justicia y parece que están esperando a que poco a poco nos olvidemos del tema, dijo Isael González, dirigente de la Sección 7 del SNTE adherido a la Coordinadora.
La última vez que los maestros de la Sección 7 se manifestaron durante una visita de la presidenta Sheinbaum fue el 14 de marzo de este año, cuando la mandataria inauguró en Comitán la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Asimismo hicieron un llamado a boicotear las actividades de la presidenta en Oaxaca pues acusan “Claudia traidora, para los bancos todo, para los trabajadores nada” y puntualizan como exigencia “ni UMAS, ni afores”.
Alumnas que participaron en las protestas del pasado martes, responsabilizaron a Brenda Inés Nájera de cualquier daño, ya que aseguran que ha sido amenazadas por personas ajenas a la institución.
Durante el mensaje de inicio de las clases, la dirigente, Yenny Pérez Martínez destacó la necesidad de infraestructura en las escuelas, principalmente para el nivel preescolar.
Los materiales de la Nueva Escuela Mexicana y el Nuevo Marco Curricular no responden a las necesidades del magisterio actual, señalan. Buscan mejorar la práctica entre los docentes.
El calendario alternativo de la Sección 22 de la Coordinadora prevé que las clases inicien el próximo 25 de agosto y concluyan el 7 de julio del próximo año.
La siguiente semana se acordará qué día y hora, "pero hoy está cancelada”, informaron los maestros. "Esta lucha es de paciencia", dijeron, por lo cual determinarán cómo proceder en la jornada del día de hoy.
Una de las demandas centrales de esta reunión con el secretario Mario Delgado y la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, es establecer cuándo se realizará la devolución a los educadores afectados.
"No procederán más descuentos", informó el profesor Pedro Hernández, dirigente magisterial de la sección 9 tras la "toma pacífica" de oficinas de la SEP.
Advierten que permanecerán hasta que les regresen el dinero que le quitaron a más de 5 mil maestros, toda vez que el acuerdo fue que no habría sanciones para quienes participaran en el paro de labores en mayo y junio.
Marchan desde el metro Chabacano rumbo la SEP, donde se tenía programada una mesa con el titular, Mario Delgado, quien no podrá recibirlos. Demandan ser atendidos por otra autoridad del sector.
Se modifica parcialmente las disposiciones de la cuestionada Usicamm. Los cambios, a partir de una encuesta que se realizó en 96 mil 974 escuelas: Delgado.
Uno de los líderes del movimiento de la CNTE, Jesús Chablé Hau, confirmó que después de pactar una serie de compromisos con las autoridades educativas del Gobierno del Estado “la huelga (SIC) llegó a su fin.
Desde hace tres semanas este mismo grupo centista mantiene un plantón frente a la puerta principal de palacio de gobierno, donde instalaron a la par un mercado de artesanías.
La mayoría de los docentes han reconocido lo que representa el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, "les permitirá contar con una pensión “justa y digna”.
Para llevar a cabo dicha tarea, se utilizaron tres camiones recolectores y mismo número de camionetas, así como escobones, contenedores móviles y barreras de cuña; además de ocho máquinas hidrolavadoras y así como pipas con agua tratada.