°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros de la CNTE declaran un “receso” en su jornada de lucha

Maestros de la CNTE durante su jornada de lucha, que consistió en marcha y entrega de una carta para la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025. Foto
Maestros de la CNTE durante su jornada de lucha, que consistió en marcha y entrega de una carta para la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025. Foto Germán Canseco
17 de julio de 2025 12:50

Ciudad de México. Al concluir el mitin frente a Palacio Nacional, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de las secciones 9, 10, 11 y 60 decretaron un “receso” de la jornada de lucha, la cual, afirmaron, retomarán antes del regreso a clases.

En su mensaje ante cientos de maestros que marcharon desde la calle Xocongo 58, sede de la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales exigió al gobierno federal suspender “todo descuento indebido a los trabajadores de la educación”, luego de confirmar que en la actual quincena 13 “se volvieron aplicar descuentos que van de los 400 a más de 2 mil pesos”.

El dirigente magisterial señaló que las secciones mantendrán la lucha y las exigencias para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, porque “no están resueltas las demandas del magisterio”.

Previo al mensaje de las dirigencias de las secciones, una comisión de los docentes entregó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las oficinas de Atención Ciudadana en Palacio Nacional, en la cual recalcan la exigencia de la abrogación de la ley del Issste de 2007, pues “los decretos que congelan la edad de jubilación son solo un paliativo porque beneficia a un número menor de educadores que forman parte del artículo décimo transitorio”.

Después de casi dos horas de marcha, los profesores inconformes reiteraron su llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que “regrese al diálogo, y que atienda nuestras demandas. Es un llamado respetuoso, pero también señalar que no vamos a dejar de demandar la abrogación de la ley del Issste 2007, entre otras exigencias”.

Hernández Morales indicó que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE no se realizará este fin de semana, como tenía previsto, pero “nos reuniremos antes del regreso a clases, a fin de definir un nuevo plan de acción”.

Imagen ampliada

Reportan detenciones y aseguramientos de armas y droga como parte de la Operación Frontera

Desde su inicio se ha realizado la detención de 9 mil 350 personas y el aseguramiento de 7 mil 34 armas de fuego, un millón 216 mil 538 cartuchos de diversos calibres, 32 mil 394 cargadores, 110 mil 890 kg de droga, entre ellos, 535 mil kg de fentanilo, 5 mil 694 vehículos y mil 112 inmuebles.

Publican periodicidad y tipo de sesiones del Tribunal de Disciplina Judicial

Se indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil del mes de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

“Si no hubiera diálogo se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó la mandataria en la mañanera de este martes en respuesta a las movilizaciones de ayer. La jefa del Ejecutivo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las movilizaciones sociales. 
Anuncio