Oaxaca, Oax. Este lunes fue presentado el calendario alternativo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para el ciclo escolar 2025 - 2026, mismo que se prevé inicie el próximo 25 de agosto y concluya el 7 de julio del próximo año, este considera 200 días laborales. Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la seccional, señaló que magisterio oaxaqueño ha rechazado la semana extra de vacaciones dada por la Secretaría de Educación Pública federal, pues esto significa que el inicio del ciclo escolar sería hasta el mes de septiembre.
“Cuando hablamos de una pedagogía alternativa, no solamente hablamos en el plano político y en el discurso, sino lo hacemos realidad a través de impulsar una pedagogía alternativa desde los espacios de la sección 22”, señaló la dirigente quien señaló que históricamente los agremiados a este organismo han trabajado de esta forma tomando en cuenta los saberes comunitarios y las características de los mismo, como es el contexto lingüístico.
Para el ciclo escolar 2025 - 2026 dijo, la seccional ha desarrollado un calendario alternativo que incluye 200 días laborales, pero además también se a trabajado en el Taller Estatal de Educación Alternativa en el que se continúa trabajando con los docentes.
“Nuestra pedagogía se enmarca en una formación constante, que no es mediante las políticas neoliberales que han impulsado a través de la Secretaría de Educación Pública, sino que parte de los contextos que vivimos los docentes, los maestros y las maestras en el día a día en nuestras comunidades”.
Reitero que la apuesta de la sección 22, es continuar con la defensa de la educación pública, de nuestros pueblos, nuestros niños y nuestros adolescentes; por ello, dijo como seccional se ha determinado rechazar la semana de vacaciones extra que la SEP ha determinado brindar a los maestros y por la cual el ciclo escolar iniciará en septiembre, esto añadió es inaceptable.
“Con esto queremos hacer el llamado desde este espacio a todos los niveles educativos a nuestros compañeros desde la parte oficial y sindical a que se impulse el trabajo desde el calendario que se presente desde el día de hoy”, el cual además dependiendo de las características de las comunidades los mentores trabajan aún más, pues hay localidades en las que incluso laboran los fines de semana.
Por otra parte, Perez Martínez, se refirió al inicio del ciclo escolar en Oax, en el que dijo aún hace falta la contratación de más profesores, para las más de 11,000 escuelas que se tienen en la entidad, problemática que se acentuó durante la imposición de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
Asimismo, acusaron al gobierno del morenista Salomón Jara Cruz por anunciar a través de sus GIras de trabajo, la entrega de mobiliario a todas las escuelas de la entidad, señaló que se está haciendo uso político de esto, cuando este es un logro de la lucha de la Seccion 22, y no de la administracion jarista, pues esta fue una exigencia que incluso se planteó desde hace más de un año al expresidente Andrés Manuel López Obrador.