San Cristóbal de Las Casas, Chis. Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon este viernes en Tuxtla Gutiérrez y bloquearon la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con la capital del estado para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El dirigente de la Sección 7, Isael González Vázquez, afirmó que “son 11 años sin saber nada de los normalistas y 11 años sin que se haya hecho justicia”.
En rueda de prensa dijo que “recientemente le dieron el beneficio de un amparo al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca. Parece que están esperando a que poco a poco nos vayamos olvidando” de la desaparición de los 43 estudiantes.
“La Sección 7 no se olvida. Recordamos todos los crímenes de lesa humanidad y los honramos con la lucha como en el caso de Aguas Blancas (Guerrero) y la masacre de 2 de octubre” en Tlatelolco, expresó.
González Vázquez explicó que otros de los objetivos de la marcha de este viernes son exigir al gobierno federal la reinstalación de la mesa tripartita con carácter resolutiva para que se solucionen las demandas de los trabajadores de la Sección 7.
Asimismo, la abrogación de las reformas educativas de Enrique Peña Nieto-Andrés Manuel López Obrador y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste) de Felipe Calderón en 2007, entre otras.
Simultáneamente, profesores de la Sección 7 del SNTE-CNTE de los Altos de Chiapas, iniciaron a las 10 de la mañana de este viernes, un bloqueo total en la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla Gutiérrez.
El dirigente Manuel de Jesús Mendoza Vázquez explicó que la protesta se realiza en el marco de los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y para exigir al gobierno federal la reinstalación de la mesa de diálogo nacional, para que sean resueltas diversas demandas del magisterio
El cierre de la vía se ubica en el kilómetro 46, en la entrada a la ciudad de San Cristóbal.
Once escuelas se suman a las protestas desde Oaxaca
Jóvenes pertenecientes a las 11 escuelas normales del estado de Oaxaca realizaron una serie de acciones, siendo la principal una marcha que partió de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México en Santa Lucía del camino hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Por la mañana, fueron realizados dos performance, uno en el parque El Llano y otro en la explanada de Santo Domingos de Guzmán, asimismo, colgaron cartulinas en el andador turístico y realizaron una pinta en la fuente de las 8 Regiones.
Por la tarde, realizaron una marcha, a su paso fueron realizando distintas pintas acusando al estado mexicano de ser el responsable de las desaparición de los jóvenes normalistas; exigieron castigo a los responsables, así como la presentación de los jóvenes desaparecidos.
En Morelos protestan contra dos sexenios
Cientos de estudiantes de la Escuela Normal Urbana de Cuautla marcharon la tarde de este viernes por las principales avenidas de esta ciudad.
La marcha comenzó a las 14 horas en la entrada de esta ciudad, ubicada en la zona oriente, exactamente en el punto conocido como Los Arcos; después caminaron sobre la avenida Reforma, luego sobre Insurgentes y arribaron hasta la alameda de esta ciudad de Cuautla.
Aseguraron que ya van once años sin que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto esclareciera y localizara a los jóvenes, pese a que esto pasó en el año 2014, cuatro años antes de que el mandatario terminara su sexenio.
También lamentaron que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pese a que prometió dar una respuesta a los padres sobre el paradero de estos muchachos, el hecho tampoco se esclareció por completo.
Por la mañana, en la capital del estado, los integrantes del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos de los Trabajadores realizaron una manifestación en el zócalo de Cuernavaca para exigir también que se encuentren los cuarenta y tres muchachos desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
Otras estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo, como integrantes del Partido Humanista, se trasladaron a la ciudad capital del país para participar en la marcha nacional.
Con información de:
Elio Henríquez, Jorge A. Pérez Alfonso y Rubicela Morelos Cruz