A pesar de sus diferencias, el Departamento de Agricultura anunció la semana pasada que China compró casi 1.6 millones de toneladas métricas de soya estadunidense, e informó de otras 123 mil el lunes pasado.
El secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, dijo que el bloque de 27 países necesita replantearse sus normas del sector digital para hacerlas más equilibradas antes de negociar los aranceles.
Están ante una nueva realidad con perturbaciones más frecuentes, desde aranceles a ciberataques, que les exigen estar preparados sin conocer la próxima crisis, indica.
Entre los productos incluidos destacan la palta y el café, así como mango, limón, naranja, jengibre y jugos de frutas, entre otros, informó el ministerio de Economía del país sudamericano.
Los sectores suizos de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, que exportan a Estados Unidos, serían los más beneficiados, según el Instituto Económico Suizo.
La coordinadora del CADERR también comentó que el país tiene todo para ser una potencia en la industria de vehículos pesados a nivel global, no sólo un armador.
China impuso nuevas restricciones a la exportación de 13 precursores del fentanilo hacia EU, Canadá y México, en una medida que sugiere un acercamiento económico tras la reunión entre Trump y Xi Jinping.
Los nueve magistrados dirimen si los poderes de emergencia del presidente dan a Trump la facultad de imponer aranceles a casi todos sus socios comerciales,
El presidente de EU firmó una orden que reduce de 20 a diez por ciento los aranceles adicionales sobre numerosos productos de China que habían sido impuestos como represalia por el tráfico de fentanilo hacia EU.
El presidente brasileño, Lula da Silva, dijo que volverá a llamar a su homólogo estadunidense, Donald Trump, si las conversaciones comerciales no avanzan antes del final de la COP30.
El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.
El valor de las exportaciones de mercancías sumó 56 mil 488 millones de dólares debido al incremento de 14.8% en las no petroleras, pero una caía de 11.8% en las petroleras.
Trump y Lula hablaron en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), que tiene lugar en la ciudad de Kuala Lumpur.
Otras bolsas asiáticas operaron con ganancias en las primeras horas del lunes en medio de la expectativa que tendrá los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
La publicidad debía ser retirada “INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial", afirmó el presidente de Estados Unidos.
Las grabaciones, en las que aparece el fallecido mandatario Ronald Reagan hablando sobre aranceles, se emitirán durante la Serie Mundial y se detendrán el lunes.
El asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Celso Amorim, expresó preocupación por los ataques estadunidenses sin "ninguna prueba" contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes.
El magnate publicó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles.
La AMAVe pidió a los legisladores que busquen que en los 32 estados del país se considere el “abuso de confianza” como delito, para combatir el robo de vehículos arrendados.
Algunas empresas han rebajado sus anteriores previsiones más pesimistas después de que Trump alcanzara acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Japón con tarifas más bajas.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).
La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1 por ciento en 2025, 1.3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.