°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este viernes 31 de octubre, desde Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este viernes 31 de octubre, desde Palacio Nacional. Foto Presidencia
31 de octubre de 2025 09:08

Ciudad de México. La contracción de la economía mexicana del orden de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) obedeció fundamentalmente a que los efectos de la política arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se reflejó hasta este trimestre, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Durante su conferencia, la presidenta Sheinbaum comentó que en el caso de la industria automotriz cuando se decretó la nueva política arancelaria estadunidense tuvo impacto hasta ahora porque había mucho stock de vehículos previamente. Destacó que el cierre de las plantas que anunciaron algunas empresas obedece a su decisión de cancelar la producción de algunos  modelos que ya no se van a fabricar, no porque esté asociado a los aranceles.

Subrayó que tanto los análisis de la Secretaría de Hacienda, del Banco de México y del sector empresarial mexicano coinciden en que esta contracción se constriñe al tercer trimestre pero que habrá un repunte hacia el cierre del año. Para 2026 se reflejarán en la economía las inversiones pública y privadas que ya se han acordado.

Imagen ampliada

Xi Jinping acapara atención en cumbre de la APEC tras frágil tregua comercial con EU

El mandatario chino pidió protección a las reglas del comercio mundial y profundizar las relaciones económicas.

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz aseguró que el problema se deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, sobre todo la cadena de suministro de semiconductores.

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Aunque el crecimiento se mantuvo, no se observó el mismo dinamismo reportado en agosto, ni en julio.
Anuncio