°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción industrial cae en Brasil por impacto de aranceles de EU

Planta de la marca automotriz Volkswagen en Brasil en imagen de archivo. Foto
Planta de la marca automotriz Volkswagen en Brasil en imagen de archivo. Foto Volkswagen Caminhões e Ônibus
04 de noviembre de 2025 18:41

Río de Janeiro. Los aranceles de 50 por ciento a productos brasileños impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a mostrar efectos negativos en la economía de Brasil –la más grande de América Latina–, cuya producción industrial cayó 0.4 por ciento en septiembre respecto a agosto, informó este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Estados Unidos elevó a 50 por ciento los aranceles desde el 6 de agosto a casi 4 mil productos brasileños, tras el juicio por intento de golpe de Estado que condenó a 27 años de prisión al ex presidente Jair Bolsonaro.

El retroceso registrado en el noveno mes del año eliminó parte del crecimiento obtenido en agosto (0.7 por ciento) y refleja los impactos por las elevadas tasas de interés, así como los aranceles estadounidenses, lo que reduce la demanda y frena las inversiones.

El IBGE detalló que la industria brasileña acumuló un avance de 1 por ciento en lo que va del año hasta septiembre y de 2 por ciento en comparación con igual mes de 2024, mientras que en los últimos 12 meses ha avanzado 1.5 por ciento.

De acuerdo con el reporte, 12 de las 25 ramas industriales analizadas retrocedieron en septiembre de este año con las mayores bajas en productos fármaco-químicos y farmacéuticos (9.7 por ciento); vehículos automotores (3.5 por ciento) e industrias extractivas (1.6 por ciento).

La actividad industrial brasileña atraviesa una fase de desaceleración, afectada por el contexto global adverso, las tarifas elevadas impuestas por Estados Unidos y las condiciones financieras más restrictivas con el aumento de la tasa de interés, alertó la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).

El gerente de análisis del IBGE, André Macedo, explicó que el desempeño negativo se relaciona con un ambiente de crédito caro y de menor confianza empresarial, contexto en que las tasas de interés elevadas “hacen que las empresas posterguen inversiones y las familias reduzcan el consumo”.

Analistas brasileños consideran que en caso de persistir los aranceles estadounidenses y las altas tasas de interés, la industria brasileña podría cerrar el año con crecimiento cercano a cero, pese a la ligera expansión acumulada hasta septiembre de 2025. 

Lula llamará a Trump si fracasan las negociaciones arancelarias

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que volverá a llamar a su homólogo estadunidense, Donald Trump, si las conversaciones comerciales no avanzan antes del final de la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima (COP30), que Brasil acoge este mes.

Lula y Trump se reunieron en Malasia en octubre buscando superar las tensiones comerciales después que Trump subió los aranceles a la mayoría de los productos brasileños.

Lula dijo que el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, están listos para una nueva ronda de negociaciones y podrían viajar a Estados Unidos si es necesario.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio