°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

El peso también se benefició de expectativas sobre más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en lo que resta del año. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que se inclinaba por apoyar un recorte de las tasas en el próximo encuentro del banco central a finales de octubre. Foto
El peso también se benefició de expectativas sobre más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en lo que resta del año. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que se inclinaba por apoyar un recorte de las tasas en el próximo encuentro del banco central a finales de octubre. Foto Cuartoscuro/ Archivo
17 de octubre de 2025 19:28

El peso mexicano se apreció el viernes, en medio de un debilitamiento del dólar y en un mercado atento a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

El dólar registró una pérdida semanal el viernes frente a las principales divisas, ya que la preocupación por la tensión comercial y los indicios de crecientes riesgos para los bancos regionales estadounidenses llevaron a los inversores hacia monedas de refugio como el franco suizo y el yen.

El presidente Donald Trump afirmó el viernes que una reunión prevista con el mandatario chino Xi Jinping seguirá adelante, añadiendo que las dos partes se llevan bien, mientras su gobierno busca estabilizar las relaciones con Pekín.

El peso también se benefició de expectativas sobre más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en lo que resta del año. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que se inclinaba por apoyar un recorte de las tasas en el próximo encuentro del banco central a finales de octubre.

Por otro lado, el cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos ha detenido la publicación de datos macroeconómicos, lo que ha dejado a los inversores con menos certeza de lo habitual sobre lo que sucede con la economía, lo que genera inestabilidad al dólar.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.28 por ciento a 61 mil 743.92 puntos. Sin embargo, concluyó con un avance semanal de 1.94 por ciento.

Oro retrocede desde máximos por encima de 3,400 dólares

Los precios del oro cayeron 1.7 por ciento a 4 mil 251.19 dólares por onza el viernes, después de alcanzar otro máximo histórico el viernes por encima de 4 mil 300 dólares por onza, presionados por una apreciación momentánea del dólar. En la semana el metal –considerado activo de refugio en momentos de incertidumbre– registró en los dos días previos un máximo histórico por encima de 4 mil 300 dólares, lo que le permitió un alza semanal de 5.8 por ciento. En lo que va del año acumula un incremento de 62 por ciento.

Suben precios de petróleo

Los precios del petróleo subieron ligeramente, en medio de una relajación de las tensiones de la guerra comercial entre las mayores dos economías del mundo y tras darse a conocer que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, acordaron el jueves celebrar otra cumbre sobre la guerra en Ucrania, programada para dentro de dos semanas en Budapest.

El crudo estadounidense avanzó 8 centavos a 57.54 dólares el barril; el Brent ganó 23 centavos a 61.29 dólares y la mezcla mexicana de exportación sumó 5 centavos a 54.56 dólares el barril. Sin embargo, acumularon pérdidas semanales de alrededor de 3 por ciento.    

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio