La política arancelaria más agresiva por parte de Estados Unidos a nivel global pone riesgos y retos muy importantes para la revisión del T-MEC, señaló Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Al participar en el 9 Foro de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), el directivo señaló que la vía para solucionar las preocupaciones en este sector es fortalecer el mecanismo comercial trilateral y no a través de poner medidas externas al tratado, pues lo único que logran es restarle competitividad a toda la región.
Barquera comentó que el sector automotriz se ha convertido en la base de la economía mexicana, mientras que la base de esta industria es el T-MEC, por lo que es necesario cuidar este instrumento. “Para cuidar al T-MEC tenemos que tomar las decisiones necesarias también en México para poder llegar a una buena mesa de negociaciones”, dijo.
El director general de la AMIA recordó que la industria automotriz es el principal sector exportador del país, ya que sus exportaciones participan con más del 32 por ciento del total. “La balanza comercial mexicana tiene un déficit aproximadamente de 8 mil millones de dólares. El superávit que tiene la industria automotriz es de 108 mil millones de dólares. Si no existiera el componente automotriz en nuestra balanza comercial, pues estaría mucho más deficitaria”, destacó.
Anotó que el principal reto en el camino de la revisión del T-MEC es encontrar cómo los tres países se sentarán en el contexto de los aranceles y con temas de incumplimiento por parte de los tres socios.
“En un mundo como el que estamos viviendo, en donde la globalización ha cambiado ya de naturaleza hacia la regionalización, lo más importante para América del Norte es seguir unidos como América del Norte”, dijo.
“Ese es un reto que tenemos que hacerle ver a nuestro vecino del norte para que también entienda que su propia competitividad está anclada a esta integración que ya tenemos entre los tres países en tantos sectores económicos, empezando por la industria automotriz que representa más del 20 por ciento de todo el tratado”, dijo.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que es necesario cerrar filas para aportar inteligencia a la negociación, por lo que confió en que la revisión prospere para que en 2027 inicie una fase de expansión dentro del ciclo económico.
Contra ilícitos
Fernando Noriega, presidente de la AMAVe, expresó su confianza en que los Congresos locales eleven a delito el abuso de confianza, dado que bajo esta figura se comenten lícitos como el robo de vehículos.
El directivo comentó que se busca que en los 32 estados del país se tipifique, pues los vehículos que son arrendados que no devuelven los clientes se clasifican como “abuso de confianza”, por lo que el asegurador no paga la pérdida de ese vehículo a la arrendadora. Aunado a ello, comentó que estas unidades suelen ser revendidas, con lo que “gana la delincuencia organizada”.