Activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.
El intercambio de información es determinante para prevenir, detectar y responder a la plaga en las comunidades ganaderas, señalaron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad.
Las afectaciones ocurrieron en 30 municipios de los 212 que conforman la entidad Veracruzana, como son Isla, Jesús Carranza, Playa Vicente, Las Choapas, Acayucan, entre otros.
La Secretaría de Agricultura adoptó las medidas establecidas en el Plan de Acción Conjunta suscrito por México y Estados Unidos. Las larvas se encontraban en fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca.
De las más de 7 mil muestras de gusano barrenador del ganado analizadas desde noviembre pasado, 90 por ciento han sido confirmados como positivos, informó Natividad Montenegro, jefa de Departamento de la Coordinación de Servicio Parasitológico del Cenapa.
Las piezas falsificadas pueden identificarse porque en el envase primario y secundario exhiben un número de registro que no corresponde al asignado para el producto original, explicó la dependencia.
Desde noviembre pasado, la Sader y la Defensa realizan labores para disuadir a transportistas que buscan evadir retenes y puntos de verificación e inspección así como para resguardar embarques durante su retorno al lugar de origen.
El primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, ocurrió en el municipio de Candelaria, ubicada en la frontera Sur, cerca de los límites con Guatemala.
Se cumplieron los 15 días de que el gobierno de Estados Unidos notificó el cierre de su frontera sur por segunda ocasión a las importaciones del ganado de México.
El cierre de la emergencia zoosanitaria se establece luego de que Senasica constató la ausencia del virus durante las últimas ocho semanas en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.
Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, Senasica atendió 56 focos de la enfermedad en 13 entidades y se sacrificaron 6 millones de aves, para evitar la diseminación.
Se mantiene comunicación con el Departamento de Agricultura de EU desde que se detectó un brote de la enfermedad en una granja de Indiana, en febrero pasado.