Durango. Los productores ganaderos de Durango alertaron sobre otro embarque de ganado proveniente de Nicaragua autorizado por Senasica para la empresa SuKarne, el ganado proviene de un país, dijeron, infectado con gusano barrenador.
Jorge Bildo Saravia Fuentes y Miguel Fernández, productores y exportadores de ganado en el estado, exigieron al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Gobierno Federal que impidan la entrada de ganado porque están dando una mala señal a Estados Unidos sobre el trabajo que se hace para erradicar el gusano barrenador.
Los productores ganaderos, señalaron que es urgente que las autoridades federales tomen medidas y defiendan al sector ganadero del país, particularmente el del norte de México, y detengan este tipo de importaciones que representan un alto riesgo sanitario.
De acuerdo con los productores, la empresa SuKarne fue la que notificó que el nuevo embarque —de cinco mil 600 cabezas de ganado— saldría vía marítima de Nicaragua entre el 15 y 16 de julio, arribando al puerto de Mazatlán entre el 20 y 21 del mismo mes, para después ser trasladado en jaulas por tierra hasta los corrales que la empresa tiene en el municipio de Tlahualilo.
Este nuevo lote se sumaría al embarque anterior, de cuatro mil 600 reses, recibido a inicios de julio, lo que daría un total de 10 mil 200 cabezas importadas en menos de un mes, provenientes de un país que, según datos oficiales, reporta 19 mil 600 casos positivos de gusano barrenador en su hato bovino.
Saravia Fuentes y Fernández advirtieron que, si bien Senasica avala estas importaciones bajo el argumento de que los animales son vacunados y sometidos a revisiones sanitarias estrictas, siempre existe el riesgo de errores humanos, como ocurrió recientemente en Veracruz, donde un brote provocó el cierre temporal de la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano.
“Lo que está haciendo el Gobierno Federal va en contra del sector ganadero nacional, sobre todo del norte del país. No se están tomando medidas firmes para frenar el avance del gusano barrenador, y al permitir este tipo de importaciones, se abre la puerta a un problema sanitario grave”, advirtió Jorge Bildo.
El productor también destacó que en Durango más de 50 mil familias dependen de la ganadería, y actualmente hay más de 50 mil cabezas de ganado en corrales esperando exportación. Por tanto, insistió en que no hay escasez de ganado y SuKarne podría abastecerse perfectamente del mercado nacional.
Incluso, señaló que los ganaderos están dispuestos a dialogar con la empresa sobre precios, con tal de evitar riesgos sanitarios y proteger el futuro de la actividad ganadera en la región.
“Muchos critican el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, pero es una reacción política ante la falta de acciones reales en México. Allá se preguntan cómo es posible que, mientras se intenta erradicar el gusano barrenador, aquí se permita la entrada de ganado desde un país como Nicaragua, que está infectado”, apuntó Saravia Fuentes.
Agregó que permitir la importación de ganado de países con brotes activos no solo envía una señal negativa al socio comercial del norte, sino que además evidencia la falta de compromiso para proteger la sanidad del hato ganadero nacional, especialmente el del norte del país.
Cabe recordar que el pasado lunes 7 de julio se dio a conocer que SuKarne importó desde Nicaragua un embarque de cuatro mil 600 cabezas de ganado, pese a que en toda la región centroamericana se ha reportado la presencia del gusano barrenador y el 9 de julio se detectó un caso de gusano barrenador en el norte de Veracruz y se cerraron de nuevo las exportaciones a Estados Unidos.