°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brote de gripe aviar AH7N3 en Coahuila; alerta entre avicultores

El brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012. Foto Senasica/ archivo
El brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012. Foto Senasica/ archivo
23 de abril de 2022 22:48

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien activó el operativo de emergencia y de manera inmediata envió personal oficial para tomar muestras que se remitieron a los laboratorios oficiales del Senasica, ubicados en Palo Alto, Ciudad de México.

Detalló que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.

La dependencia afirmó que ya se aplicaron las medidas contraepidémicas necesarias para desactivar el brote a la brevedad posible, cuarentenaron la granja afectada y ordenaron el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las dos naves que arrojaron casos positivos, ubicadas en el municipio General Cepeda, Coahuila.

El Senasica ordenó reforzar las labores de supervisión en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) localizados en Coahuila, con el fin de evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin control oficial.

Ante la contingencia, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Coahuila, “citaron a reunión urgente” a los avicultores de la región para este domingo con el propósito de revisar resultados del muestreo realizado por los expertos de la CPA y acordar un plan de acción orientado a evitar la diseminación del brote.

La Sader puntualizó que las naves afectadas corresponden a gallinas de postura de huevo fértil, es decir el que se utiliza para la reproducción de pollitos.

En México se producen poco más 298 millones de pollos por ciclo, lo que significa que al año nuestro país produce mil 758 millones de estos animales, ya que existen 5.9 ciclos de producción anuales. De tal manera que la afectación por este evento es de 0.003 por ciento de la producción, por lo que, aseguró la dependencia, "no representa un riesgo para el abasto nacional del alimento".

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio