°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupante, el recorte presupuestal de 21% a Senasica: GCMA

Personal de Senasica en imagen de archivo. Foto
Personal de Senasica en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
21 de mayo de 2025 21:13

Ciudad de México. Ante la crisis de gusano barrenador en México, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), alertó este miércoles que es preocupante el recorte 21 por ciento al presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en los últimos años, al pasar de 6 mil 864 millones de pesos en 2018 a 5 mil 433 millones de pesos en 2025.

Durante el Comité de Crisis México 30 Alerta sanitaria por gusano barrenador: análisis del impacto en la ganadería y las exportaciones de ganado en pie en México y Centroamérica, Anaya indicó que la inquietud radica en que se trata de una entidad de seguridad nacional y, aun así, los recursos para su operación han disminuido de forma relevante.

“Eso está preocupando al sector ganadero-bovino por las medidas que se tienen que aplicar en los temas sanitarios. Y no sólo en estos productos, pues Senasica tiene que ver con todos los productos del sector agropecuario”, expuso, al poner a Chihuahua como el principal exportador del país, con envíos 40 por ciento.

Al tener la frontera de Estados Unidos cerrada por segunda ocasión a las exportaciones mexicanas por la expansión de casos de gusano barrenador, resaltó que en la actualidad se requiere instituciones fuertes, principalmente que garanticen la seguridad agroalimentaria y de los sectores donde México es autosuficiente.

Señaló que actualmente México y Estados Unidos tienen problemas de sequía, falta de ganado, precios al alza derivado a esta problemática que se está viviendo. “México, con un tema que ya se había eliminado, que es el gusano barrenador, y que ahora está afectando los temas comerciales, pero también políticos con nuestros socios comerciales”, apuntó.

Enrique Sánchez Cruz, ex director de Senasica, señaló que la Organización Mundial de la Salud Animal reconoce a México como los cinco países con mejor sanidad a nivel mundial, sin embargo “los descalabros” de las plagas y las enfermedades no hay forma de detenerlos a cualquier país, sobre todo con la globalización.

Acentuó que con la sanidad y con el alimento de la población no debe jugarse y no debe negociarse, por lo que también instó a fortalecer a la entidad que protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.

Por otro lado, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, informó que personal del Senasica acudirá este fin de semana a Washington para abordar con las autoridades estadunidenses la reapertura de la frontera norte al ganado mexicano, cuyo cierre fue anunciado el pasado día 4.

Aseguró que trabaja de la mano con las autoridades federales, estatales y municipales, además de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y los estados exportadores, para buscar la reapertura.


 

 

Imagen ampliada

Mañana, conferencia matutina iniciará a las 8:30 am

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el cambio de horario de la conferencia de prensa en redes sociales.

Preocupante, el recorte presupuestal de 21% a Senasica: GCMA

Pasó de 6 mil 864 millones de pesos en 2018 a 5 mil 433 millones de pesos en 2025, indicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.

Alcanzan Sader y SIINTS acuerdos tras manifestaciones y bloqueos viales

Se lograron diversos acuerdos relacionados con al cumplimiento de sus condiciones generales de trabajo y el pago de diversas prestaciones.
Anuncio