°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Sader redoblar esfuerzos ante riesgos de brotes de AH5N1

Sader hizo un llamado a productores a mantener y reforzar las medidas mínimas de bioseguridad. Foto Arturo Campos Cedillo / Archivo
Sader hizo un llamado a productores a mantener y reforzar las medidas mínimas de bioseguridad. Foto Arturo Campos Cedillo / Archivo
02 de abril de 2024 13:31

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la industria avícola a redoblar esfuerzos durante los periodos migratorios de aves, ante el riesgo de brotes de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1.

Informó que entre octubre de 2022 y marzo de 2023, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) atendieron 56 focos de la enfermedad en 13 entidades y se sacrificaron poco más de seis millones de aves, para evitar la diseminación del patógeno.

En la pasada temporada invernal, los brotes se redujeron casi 70 por ciento respecto al ciclo anterior, fueron atendidos 17 focos en seis estados, la mayoría de ellos en unidades de traspatio y zonas silvestres, se sacrificaron 129 mil 898 aves, casi 98 por ciento menos que el periodo anterior, informó la dependencia.

Agregó que durante el brote anterior, autorizó la aplicación de 201 millones 652 mil dosis de la vacuna contra el virus en 21 entidades, mientras que para la recién concluida temporada invernal se aprobaron solamente 65 millones 167 mil dosis para seis entidades, equivalentes a 25 por ciento.

El Senasica recordó a los avicultores que todas las granjas comerciales deben tener bajo contrato a un médico veterinario responsable autorizado para que verifique el cumplimiento de las disposiciones oficiales de sanidad animal y avisar a la Dirección General de Salud Animal, de manera inmediata, cualquier incremento en la mortandad de aves o baja en la producción de huevo.

Imagen ampliada

Ejecutivo de sopas Campbell habría dicho que el pollo de la marca “salía de una impresora 3D”

Martin Bally, uno de los vicepresidentes de la marca, fue grabado por un ex empleado de Campbell, Robert Garza, quien asegura tener un audio donde el ejecutivo le dice que la carne de la compañía “salía de una impresora 3D”. “Vendemos m**rda para la gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”, grita Bally en la grabación.

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.
Anuncio