El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) interceptó en Nuevo León un animal con gusano barrenador del ganado (GBG), el cual atendió de manera inmediata a fin de evitar que se presente un brote en esa entidad.
En un comunicado se informó que desde la confirmación, el pasado 21 de septiembre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué, habló por teléfono con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
“El secretario Berdegué compartió la información del caso y de las medidas adoptadas en forma inmediata por parte de Agricultura, las cuales se basan en el Plan de Acción Conjunta suscrito por ambos países el 15 de agosto pasado”.
El Senasica resaltó que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre. Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México, no ha detectado una sola mosca de GBG.
Agricultura apuntó que como parte de protocolo, personal técnico de Senasica y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del Gobierno del estado y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León, revisó minuciosamente a todo el cargamento, que provenía de Minatitlán, Veracruz, que constaba de 100 animales, para detectar heridas y gusaneras. Sólo uno presentó la infección (miasis), fue curado por personal del Senasica y todo el ganado fue tratado con Ivermectina, para prevenir cualquier riesgo.
Agregó que “México ha establecido el protocolo de identificación y comunicación en las engordas aprobadas del norte del país para detectar y eliminar casos de manera inmediata para prevenir cualquier incidencia”.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien emitió una notificación urgente sobre el caso de gusano barrenador neotropical a 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo a la institución, este caso fue detectado en una vaca de 8 meses que había sido trasladada desde el sur del país, zona en la que ya se habían detectado casos previamente.
Debido a la detección, la USDA informó que se hará un cierre de puertos, así como un monitoreo intensificado y la posible liberación de moscas estériles.
Ante la situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se están tomando acciones al respecto.