El organismo tiene diversos retos, entre ellos cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición, establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones y asegurar presupuesto suficiente para implementarla, destacó AI
Aída Karina Juárez buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, desaparecida en junio de 2025. La madre habría sido encontrada sin vida en San Luis Potosí.
El Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se realizó con el propósito fortalecer la coordinación y trabajo conjunto con autoridades estatales.
La ONU-DH destacó la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo.
Volker Türk, Alto Comisionado para Derechos Humanos, acusó que los pueblos indígenas están excluidos de las principales decisiones políticas referentes al desarrollo de la IA.
La organización advierte de la presunta intención por parte de los grupos delictivos de establecer su presencia en localidades situadas a lo largo de carreteras clave del país.
Se solidarizó con las familias y pidió a las autoridades respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría especial sobre ejecuciones extrajudiciales, de la ONU.
Es importante continuar la indagatoria “considerando todas las hipótesis, incluida la labor de defensa de derechos humanos", señaló la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Contraviene principios esenciales de DH". “No debe ser una práctica general, sino una medida basada en una decisión individualizada por parte de una autoridad judicial".
Es importante esclarecer lo sucedido y castigar a todos los que participaron en los hechos, aseveró. Reconoció la dignidad “inquebrantable” de padres de los 43.
Nahomi de 9 años murió en junio pasado cuando el automóvil en el que viajaba junto con sus padres y su hermano fue tiroteado por elementos de la GN en una carretera federal.
El gobierno dijo que “las condiciones de reclusión (de Álvarez) son preferenciales y se cumple estrictamente con el régimen de consultas médicas, visitas familiares y recibimiento de paquetes, contrario a lo que campañas calumniosas pretenden hacer creer”.
En la jornada de 2021 se lograron recuperar 11 cuerpos, dijo Tranquilina Hernández, Unión de Familias Resilientes buscando a sus corazones desaparecidos.
En el salón Pentatlón de la colonia Santa María la Ribera se realizó un evento musical el pasado 29 de octubre, al cual asistieron unas 300 personas con suásticas y tatuajes nazis que corearon consignas fascistas.
Se ratifica el riesgo del uso de Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad ciudadana, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de Naciones Unidas.
El Estado debe dejar claro que es posible acabar con la impunidad, dijo Guillermo Fernández Maldonado, representante en México de la Oficina de Naciones Unidas.
Las agresiones también restringen el derecho a la información de la población, dijo Guillermo Fernández Maldonado, representante de la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU.
También se reunieron con funcionarios de Nuevo Laredo para conocer los avances de una petición para construir un memorial a las víctimas de la violencia.