°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elogia la ONU reformas para vivienda y en favor de mujeres

ONU-DH reconoce reformas a artículos constitucionales que fortalecen la protección de la igualdad sustantiva y promueve la participación de las mujeres en la vida pública. Foto Roberto García / Archivo
ONU-DH reconoce reformas a artículos constitucionales que fortalecen la protección de la igualdad sustantiva y promueve la participación de las mujeres en la vida pública. Foto Roberto García / Archivo
26 de octubre de 2024 09:15

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó la aprobación de las reformas constitucionales en materia de vivienda, en la Cámara de Diputados, y sobre igualdad sustantiva, en el Senado.

Respecto a la modificación al artículo 123 de la Constitución, aprobado por los diputados, animó a que en las leyes secundarias se incorporen estándares de derechos humanos y se garantice una vivienda adecuada para personas del sector informal y migrantes.

El sistema de vivienda para personas trabajadoras y las aportaciones empresariales al Fondo Nacional de Vivienda son avances hacia la realización de este derecho humano, en línea con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y las recomendaciones del Comité DESC, expuso en redes sociales.

En cuanto a la reforma que modifica los artículos constitucionales 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123, aprobada por los senadores, la ONU-DH aseveró que fortalece la protección de la igualdad sustantiva y promueve la participación plena de las mujeres en igualdad en la vida pública, garantizando la paridad de género en todos los niveles de gobierno.

Destacó las medidas para impulsar los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias y reforzar las investigaciones con perspectiva de género, a fin de alcanzar justicia y erradicar los patrones sistemáticos que perpetúan las agresiones contra ellas.

Reconoció igualmente la relevancia de visibilizar el aporte de las mujeres en el ámbito laboral, bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, y alentó la creación de mecanismos que permitan cerrar la brecha salarial y garantizar la equidad laboral.

Imagen ampliada

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.
Anuncio