°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH

Integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizan la décimo sexta Megacalenda para festejar las tradiciones y herencia artística de los pueblos indígenas residentes en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Avenida Paseo de la Reforma, el 9 de agosto de 2025.
Integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizan la décimo sexta Megacalenda para festejar las tradiciones y herencia artística de los pueblos indígenas residentes en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Avenida Paseo de la Reforma, el 9 de agosto de 2025. Foto María Luisa Severiano
09 de agosto de 2025 10:49

Ciudad de México. A pesar de los avances importantes y de los múltiples esfuerzos que lleva adelante el Estado mexicano, los pueblos indígenas continúan enfrentando desafíos significativos, como el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, los ataques contra personas defensoras indígenas, así como diversas formas de discriminación, afirmó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora hoy, reiteró la importancia de avanzar con el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, prevista en la reforma constitucional, asegurando la consulta y la participación de estas comunidades en su construcción y adopción.

Subrayó igualmente la importancia de reconocer y proteger los derechos de estas poblaciones como parte de los esfuerzos para enfrentar retos continuos.

La ONU-DH destacó una vez más la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, “que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo”.

Este cambio en la Constitución, ahondó, consolida importantes avances para el fortalecimiento de los derechos colectivos, en concordancia con los estándares internacionales reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos.

“Entre otros aspectos, la reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y afirma los derechos a la libre determinación, la autonomía, los sistemas jurídicos propios, la identidad cultural, la consulta y el consentimiento, así como el patrimonio biocultural”, sostuvo.

En un comunicado, igualmente, resaltó el papel de las mujeres indígenas, quienes, como señaló en su momento José Francisco Calí Tzay, entonces Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, “son guardianas de conocimientos científicos y técnicos esenciales para proteger los ecosistemas, preservar el patrimonio biocultural y sostener la vida”.


 


 


 

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio