°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge ONU a aprobar reforma sobre el derecho a la consulta de comunidades indígenas

Integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizan la décimo sexta Megacalenda en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Avenida Paseo de la Reforma, el 9 de agosto de 2025. Foto
Integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizan la décimo sexta Megacalenda en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Avenida Paseo de la Reforma, el 9 de agosto de 2025. Foto María Luisa Severiano
10 de agosto de 2025 09:02

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró ayer, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) reiteró la importancia de avanzar con el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, prevista en la reforma constitucional, asegurando la consulta y la participación de estas comunidades en su construcción y adopción.

Indicó que a pesar de los avances importantes y de los múltiples esfuerzos que lleva adelante el Estado mexicano, los pueblos originarios continúan enfrentando desafíos significativos, como el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, los ataques contra personas defensoras indígenas, así como diversas formas de discriminación.

Subrayó igualmente la importancia de reconocer y proteger los derechos de estas comunidades como parte de los esfuerzos para enfrentar distintas problemáticas.

En un comunicado, la ONU-DH destacó una vez más la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo.

Este cambio en la Constitución, ahondó, consolida importantes avances para el fortalecimiento de los derechos colectivos, en concordancia con los estándares internacionales reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos.

Entre otros aspectos, la reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y afirma los derechos a la libre determinación, la autonomía, los sistemas jurídicos propios, la identidad cultural, la consulta y el consentimiento, así como el patrimonio biocultural, sostuvo.

Imagen ampliada

Por intensas lluvias, AICM suspende operaciones hasta la medianoche

Todos los aterrizajes y despegues quedan suspendidos alrededor de tres horas. Reportan inundaciones en las inmediaciones del Aeropuerto.

Advierte presidenta del TEPJF aumento de violencia política de género

Al asumir la presidencia de la AMEA, Mónica Soto Fregoso, reconoció que aún existen resistencias para el avance de las mujeres en materia electoral y llamó a promover las prácticas de equidad y paridad.

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.
Anuncio