°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respuesta contra narcotráfico debe respetar derecho internacional: ONU DH

Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Foto tomada de
Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Foto tomada de https://acnudh.org/
05 de septiembre de 2025 11:36

Ciudad de México. “Las personas no deberían ser asesinadas por usar, traficar o vender drogas” declaró este viernes la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, al responder una pregunta sobre el ataque de Estados Unidos contra un barco frente a las costas de Venezuela.

“La oficina del Alto Comisionado subraya tras el ataque estadunidense a un barco en el sur del Caribe que el uso intencional de la fuerza letal por parte de los Estados al combatir el tráfico ilícito solo es permisible como medida de último recurso, cuando existe una amenaza inminente para la vida”, establece el comunicado.

Shamdasani enfatizó en su encuentro habitual con la prensa en Ginebra que es esencial que “las respuestas de los Estados al tráfico ilícito de drogas respeten el derecho internacional de los derechos humanos”.

“Al combatir el tráfico ilícito, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios básicos sobre el uso de la fuerza establecidos en el derecho internacional”, añadió la portavoz, por lo que el uso intencional de la fuerza letal solo es permisible como medida de último recurso, cuando existe una amenaza inminente para la vida. “Toda pérdida de vidas en el contexto de una operación de aplicación de la ley debe ser investigada de manera independiente, rápida y transparente”, aseveró Shamdasani.


 


 


 

Imagen ampliada

Rusia se reserva el derecho de hacer lo propio si EU realiza pruebas nucleares: Kremlin

La Unión Soviética hizo su último ensayo nuclear en 1990; Estados Unidos, en 1992, y China, en 1996.

Pese a compromiso de alto el fuego, no cesan bombardeos de Israel en Gaza

Tel Aviv alega que se trata de ataques "precisos" sobre "infraestructuras terroristas".

Anuncian en EU 120 acciones por los migrantes fallecidos en centros del ICE

Éste ha sido el año más mortífero para los detenidos sin papeles en décadas: activista.
Anuncio