°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Una veintena de países de la Celac, entre ellos México, reprueban acción militar extraterritorial de EU

Buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Armada de EU en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador, en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. Foto
Buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Armada de EU en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador, en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. Foto Afp
06 de septiembre de 2025 09:08

Bogotá. Una veintena de las 33 naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazaron ayer el despliegue militar “extrarregional” de Estados Unidos y manifestaron su profunda “preocupación”, informó ayer el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El pronunciamiento fue divulgado por el mandatario colombiano en su cuenta de X, y recordó que América Latina y el Caribe fueron proclamadas como Zona de Paz.

Dicho compromiso, remarcó, se sustenta en principios como la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo, el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación.

El gobierno del mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló en un comunicado que no suscribió el documento divulgado por Petro, tras la reunión de urgencia que fue citada el lunes pasado por Colombia, que ostenta la presidencia temporal del organismo multilateral. Sin embargo, el gobernante colombiano aclaró que aún no era un comunicado formal por la oposición de una “minoría” de países.

Guatemala fue incluida en la lista de 21 países que, según Petro, apoyaron el comunicado y entre los que se encuentran Chile, Brasil, Nicaragua y México. Señaló que se opusieron Ecuador, Perú, Costa Rica y El Salvador.

En otra publicación, Petro afirmó que si Estados Unidos rompe el derecho internacional se replantaría la colaboración mantenida entre Bogotá y Washington. El mandatario condenó el ataque estadunidense a una lancha en el Caribe que presuntamente transportaba drogas y por el cual murieron 11 personas según el presidente Donald Trump.

“Dije que era un asesinato y sí lo es en cualquier parte del mundo. Si al gobierno de Estados Unidos no le importa la Organización de Naciones Unidas y el derecho internacional, a mí sí”, escribió Petro en X.

Añadió que la colaboración de su nación en la lucha contra el narcotráfico es profunda, a fondo, sin doble moral de su parte, pero supeditada al derecho internacional.

“El gobierno de Estados Unidos si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración. En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos, se hace uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución”, sentenció el mandatario colombiano.

En Ginebra, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, declaró que “las personas no deberían ser asesinadas por usar, traficar o vender drogas”, al responder una pregunta sobre el ataque que Estados Unidos aseguró haber lanzado contra una lancha rápida frente a las costas de Venezuela y añadió que “el uso intencional de la fuerza letal sólo cuando hay una amenaza inminente para la vida”.


 

Imagen ampliada

Trump advierte a Hamas que debe comenzar devolución de restos de rehenes

El mandatario amenazó con que, de no hacerlo “los demás países involucrados en esta gran paz tomarán medidas” y señaló que vigilará al grupo “muy de cerca durante las próximas 48 horas”.

Trump abre la puerta para reunirse con Kim Jong Un durante su paso por Asia

"Me llevo muy bien con él", contestó el republicano tras recordar el encuentro que sostuvieron en 2019 durante su primer mandato.

Funcionarios de Trump recuerdan caso de ‘La Diabla’ para atacar política migratoria de Biden

De acuerdo con el Centro Nacional de Inteligencia de EU ´La Diabla" atraía a mujeres embarazadas para extraer de forma ilegal a sus bebés y los vendía en Estados Unidos por hasta 250,000 pesos.
Anuncio