°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imprescindible, recuperar el diálogo y confianza en caso Iguala: ONU-DH

Normalistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa protestan en la Ciudad de México, el 25 de septiembre de 2024. Foto Germán Canseco
Normalistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa protestan en la Ciudad de México, el 25 de septiembre de 2024. Foto Germán Canseco
26 de septiembre de 2024 11:05

Ciudad de México. En el caso Ayotzinapa, “la extrema gravedad de lo ocurrido, los resultados insatisfactorios — así reconocidos por todos los actores— y la perseverancia de las familias (de los normalistas desaparecidos) hacen imprescindible recuperar el diálogo, restablecer la confianza y adoptar acciones renovadas que permitan esclarecer plenamente lo sucedido, develar la verdad y castigar a todas las personas que participaron por acción u omisión en los hechos”, aseveró la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Al tiempo que saludó el “importante” encuentro sostenido entre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y los padres y madres de los estudiantes, el pasado 29 de julio, subrayó que “el diálogo franco y constructivo es indispensable para revertir el estado actual del proceso y generar los resultados tangibles.

“Desde ONU-DH reconocemos los esfuerzos desplegados por aquellos servidores públicos que se han comprometido con la búsqueda de la verdad y la justicia y nos solidarizamos con aquellos que han enfrentado consecuencias negativas inaceptables por su determinación. Alentamos al Estado en su conjunto —tanto a las autoridades civiles como militares— a superar los obstáculos que han impedido alcanzar los objetivos deseados”, expuso en un pronunciamiento, en el marco de los 10 años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

Igualmente, reconoció la dignidad “inquebrantable” de las familias. Las madres y padres, expuso, siguen reivindicando con claridad y firmeza el único objetivo que les ha impulsado desde el primer día: encontrar a sus hijos y lograr que se haga justicia, sancionando a los responsables.

La ONU-DH señaló que el caso de los normalistas de Ayotzinapa ilustra los desafíos que enfrenta el Estado para proteger a las personas contra las desapariciones forzadas, por lo que reiteró el llamado a adoptar una agenda vigorosa, basada en diez temas prioritarios, que impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen, atendiendo la naturaleza específica de cada caso.

Asimismo, ante la gran marcha que se prevé para esta tarde, encabezada por los padres y madres de los estudiantes y que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, llamó a que las movilizaciones y expresiones de solidaridad de esta jornada “se realicen dentro de los cauces propios de una sociedad democrática en la que se ejerce, respeta y protege el derecho de reunión pacífica”.

Finalmente, la ONU-DH refrendó su compromiso de seguir acompañando a las familias de los normalistas desaparecidos y a las autoridades que están dispuestas a materializar la verdad y la justicia.

Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio