°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne personal de ONU-DH con familias de desaparecidos en Tamaulipas

Protesta de familiares de desaparecidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto La Jornada / Archivo
Protesta de familiares de desaparecidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto La Jornada / Archivo
22 de marzo de 2022 22:01

Nuevo Laredo, Tams. Representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), y visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), visitaron esta localidad fronteriza para entrevistarse con familiares de víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, atribuidas a integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad pública de Tamaulipas.

Raymundo Ramos, presidente de la organización no gubernamental Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, informó que personal de la ONU-DH se reunió con parientes de Javier Flores y José Jacob Rodríguez, víctimas de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por militares en 2021, y con un joven identificado como Pedro Eduardo, agredido a balazos por personal de la Guardia Nacional frente a las instalaciones del Centro de Internación Temporal de Vehículos de la localidad.

Agregó que asimismo dialogaron con familiares de desaparecidos y víctimas de ejecuciones extrajudiciales perpetradas en 2018, en las cuales participaron directamente elementos de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina.

Los delegados de la ONU-DH también se reunieron con funcionarios del gobierno municipal neolaredense, para conocer los avances de una petición para construir un memorial a las víctimas de la violencia, que se sugiere edificar en la plaza Primero de Mayo de la localidad.

En tanto, visitadores de la CNDH y peritos estuvieron en Nuevo Laredo, para someter al Protocolo de Estambul a tres sobrevivientes de la masacre ocurrida en 5 de septiembre de 2019 en el fraccionamiento Valles de Anáhuac, cometida por agentes de inteligencia del gobierno de Tamaulipas, así como militares y policías estatales.

Imagen ampliada

Mujer presa por 25 años por un delito que no cometió, presenta su poemario 'Sobreviviente'

Villanueva narra la tortura que padeció a manos de policías ministeriales el 6 de enero de 1998, cuando fue detenida por el grupo antisecuestros de la entonces Procuraduría General del Estado

FGR incinera más de 200 kilogramos de diversas drogas aseguradas en Chiapas

En un comunicado se precisa que fueron destruidos 154 kilos de cocaína y más de 46 kilogramos de mariguana entre otros artículos.

Diputados de Morena en Chihuahua piden que FGR atraiga caso del crematorio Plenitud

Existe mucho descontento de las familias involucradas, por la mala actuación de la Fiscalía estatal, señalaron. La bancada entregará la petición formal la siguiente semana.
Anuncio