°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONUDH repudia que Estado delegó búsqueda a familiares de desaparecidos

Madres buscadoras en Ecatepec, Estado de México. Foto Javier Salinas/ archivo
Madres buscadoras en Ecatepec, Estado de México. Foto Javier Salinas/ archivo
03 de septiembre de 2022 20:20

Acapulco, Gro. El coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, expresó en este puerto que no es normal que sean las madres y las hermanas fundamentalmente, quienes sustituyan al Estado en una responsabilidad incumplida de salir a las calles, al campo, a las montañas y hasta el océano, a buscar a sus familiares desaparecidos.

García Campos visitó este sábado Acapulco, donde se realizó la quinta exposición de fotografías de personas desaparecidas del estado de Guerrero, efectuada en el zócalo del puerto, organizada y promovida por Socorro Gil, madre de Jhonatan Romero Gil, joven desaparecido en el centro de Acapulco en diciembre de 2018.

También participó la Asociación de Familias de personas detenidas desaparecidas en México, con la asistencia de madres, hermanas, tíos, padres de personas no localizadas.

García Campos insistió que no hay mayor incertidumbre que la desaparición.

Enfatizó que "no es normal que por la acción de las madres se expongan a riesgos formales".

Recordó que la cifra de desaparecidos en México es de alrededor de 105 mil personas.

Asimismo, indicó que hay 52 mil personas sin identificar en instalaciones forenses del país.

García Campos reprochó que en el acto no participaron titulares de dependencias, pues solamente asistieron enviados o sus representantes.

Mencionó que "habiendo tantos desaparecidos no sobran autoridades, algo tienen que aportar", y planteó la adecuación de espacios públicos, la creación de oficinas de atención y que se destinen más recursos, pues el problema de la desaparición puede terminar si existe voluntad, capacidad y recursos.

Puntualizó que si las autoridades no han sido capaces de prevenir el crimen, sancionar culpables y encontrar a víctimas, que por lo menos creen condiciones para reivindicar el espacio público.

García Campos expresó también preocupación, pues este mismo día "en la ciudad de México se profundiza un modelo de seguridad fallido que apuesta fundamentalmente a la intervención de las fuerzas armadas en tareas que le resultan impropias".

En su intervención, doña Socorro Gil pidió a autoridades municipales no quitar ni derribar los mosaicos que a partir de este sábado comenzaron a colocar en el zócalo de Acapulco, con rostros de personas no localizadas.

Imagen ampliada

Confunde Tesoro de EU a barbero de Ensenada con presunto lavador del cártel de Sinaloa

“Es mi homónimo”, afirma Mario Alberto Herrera Sánchez cuya imagen, tomada de su credencial de elector, aparece en el boletín donde es señalado de lavar dinero para una facción del cártel de Sinaloa.

Llega trituradora de lirio acuático a la laguna de Zumpango

La alcaldesa Rosalia García Alquisira dio a conocer que el 19 de septiembre el municipio recibió “una banda transportadora de lirio, una máquina especializada que nos ayudará a hacer más eficiente y rápido el trabajo de limpieza en la Laguna de Zumpango”

Inseguridad y rentas no reguladas hunden ocupación hotelera en Cancún

En Playa del Carmen, los hoteles registran sólo el 30 por ciento de ocupación y tarifas de hasta 500 pesos por noche, informan líderes del sector.
Anuncio