°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra ONU-DH prohibición de “terapias de conversión”

Afirmó que es una buena noticia, que permite reiterar su respaldo al nuevo marco legislativo y al avance que supone en la agenda de derechos humanos. Foto Ap
Afirmó que es una buena noticia, que permite reiterar su respaldo al nuevo marco legislativo y al avance que supone en la agenda de derechos humanos. Foto Ap
08 de junio de 2024 16:28

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la entrada en vigor hoy de las reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud que prohíben las llamadas “terapias de conversión” contra las personas de la diversidad sexual.

Afirmó que es una buena noticia, que permite reiterar su respaldo al nuevo marco legislativo y al avance que supone en la agenda de derechos humanos. No obstante, también destacó que será importante materializar su puesta en práctica efectiva.

En redes sociales, recordó que las supuestas terapias de conversión se basan en nociones “erróneas y nocivas” sobre la diversidad sexual y la identidad de género.

Dichas prácticas, aseguró la ONU-DH, “son humillantes, denigrantes y discriminatorias, además de violentas, y podrían constituir tortura”.

Ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las citadas reformas, en las que se establece que se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Imagen ampliada

Regresa a México primer contingente de bomberos enviado a combatir incendios en Canadá

El gobierno de Canadá envió una carta de agradecimiento por las tareas que desempeñaron durante esta crisis forestal. Otras dos brigadas permanecen en la misión.

Aumento al salario mínimo contribuyó a reducir la pobreza los últimos años: investigador

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM aseguró que pese a que los ingresos de los mexicanos ha mejorado, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales.

Inicia Conagua bombeo en el Valle de México; desaloja 91 mil litros por segundo

Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.
Anuncio