°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide ONU-DH que reforma a telecomunicaciones mantenga libertad de expresión

Entre los cambios que plantea la iniciativa de Sheinbaum se plantea restituir una disposición eliminada en 2014, que prohibía a los medios y plataformas electrónicas transmitir propaganda ideológica y política de gobiernos o entidades extranjeras. Foto
Entre los cambios que plantea la iniciativa de Sheinbaum se plantea restituir una disposición eliminada en 2014, que prohibía a los medios y plataformas electrónicas transmitir propaganda ideológica y política de gobiernos o entidades extranjeras. Foto Cuartoscuro/Archivo
25 de abril de 2025 00:02

Frente a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó al Senado de la República -como cámara de origen- a que en esta se mantengan “estándares internacionales de libertad de expresión”.

La postura de la principal oficina de la ONU a cargo de la defensa de los derechos humanos fue emitida este jueves, en un breve mensaje publicado en redes sociales.

“Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”, publicó.

Entre los cambios que plantea la iniciativa de Sheinbaum se plantea restituir una disposición eliminada en 2014, que prohibía a los medios y plataformas electrónicas transmitir propaganda ideológica y política de gobiernos o entidades extranjeras.

La propuesta de reforma surgió como respuesta a la reciente transmisión en México de anuncios antiinmigrantes financiados por el gobierno de Estados Unidos, que fueron considerados discriminatorios por las autoridades mexicanas.

Imagen ampliada

Crisis de seguridad: Uso de la tecnología y gobernanza criminal

“La clase política es parte del problema si queremos entender lo que está sucediendo en Michoacán. Hay una percepción de que hay un grupo del crimen organizado de cuello blanco del cual no se está hablando. Es parte de esta gobernanza criminal”.

Michoacán: 20 años de violencia

En dos décadas, suman casi 27 mil homicidios, 18 alcaldes ejecutados y 8 mil 755 desapariciones forzadas. Es el símbolo del fracasado modelo calderonista que declaró la guerra al narcotráfico

Información confiable permite diseñar estrategias de seguridad, destacan SSPC y fiscalías estatales

Durante el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva se presentaron tres proyectos para modernizar el Sistema Nacional de Información.
Anuncio