Debe hacerse más fuerte, ya que aún quedan muchos aspectos por aclarar en el acuerdo que ambas partes alcanzaron el mes pasado, señaló el ministro alemán de Economía, Lars Klingbeil.
El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.
La decisión va en contra de los intereses no solo de productores mexicanos, sino de la industria estadunidense, señalaron las secretaría de Economía y Agricultura a través de un comunicado.
"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.
El mandatario argumentó haber recibido una “sólida” evaluación de seguridad nacional que concluía que los aranceles eran necesarios para proteger la producción estadunidense.
“Cualquier medida de elevación de aranceles de forma unilateral será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica”, dijo el mandatario izquierdista.
"Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie", advirtió el mandatario brasileño en redes sociales.
EU es el segundo socio comercial de Brasil, después de China, y los aranceles suponen un importante aumento respecto de 10 por ciento que se había anunciado en abril.
La estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco) dice que de concretarse aranceles, Estados Unidos seguirá demandando mucho metal rojo importado y que serán los consumidores de ese país quienes pagarán el sobreprecio.
El anuncio se da horas después de que el gobierno británico dijera que ambos países acordaron la necesidad de implementar un acuerdo de alivio arancelario lo antes posible.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, conversa con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante comercial, Jamieson Greer.
La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.
Luego de confirmarse que Estados Unidos continuará aplicando el arancel base de 10% sobre los productos chilenos que ingresan al país norteamericano, el presidente Boric anunció el despliegue de una estrategia integral que involucra a organismos del Estado y al sector privado.
Hasta ahora la ofensiva arancelaria lanzada por la administración de Donald Trump alcanza una tasa total de 145 por ciento a las importaciones provenientes de China.
La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.
Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
El jefe de Tesla hizo el comentario después de que Peter Navarro dijera de él que "no es un fabricante de automóviles", sino "un ensamblador" que trabaja con piezas de Asia.