°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Servicio postal de Australia frena envíos a EU y Puerto Rico por aranceles

Contenedores marítimos en imagen de archivo. Foto
Contenedores marítimos en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de agosto de 2025 19:43

Sídney. El servicio postal de Australia suspendió el martes la mayoría de los envíos a Estados Unidos y Puerto Rico, al alegar la “compleja y cambiante situación” derivada de los aranceles del presidente Donald Trump.

Uniéndose a otros países que ya han tomado la misma decisión, Australia Post dijo que ya no se aceptarán “hasta nuevo aviso” la mayor parte de las encomiendas con destino a territorio estadunidense.

Estarán exentos los regalos con un valor inferior a 100 dólares estadunidenses, las cartas y los documentos.

“Lamentamos haber tenido que tomar esta medida. Sin embargo, debido a la compleja y cambiante situación, ha sido necesario suspender parcialmente el servicio de forma temporal para poder desarrollar e implementar una solución viable para nuestros clientes”, dijo el director general de Australia Post, Gary Starr.

Entre sus medidas comerciales, el gobierno de Trump anunció que a partir del 29 de agosto eliminará la exención fiscal sobre los paquetes pequeños que entren en Estados Unidos.

La respuesta de Australia sigue los pasos a otras interrupciones anunciadas por servicios postales y transportistas, entre ellos los de Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, India y Nueva Zelanda.

Imagen ampliada

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.

Mercados argentinos reaccionan con euforia tras triunfo oficialista

“El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición”, señalaron especialistas.
Anuncio