°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canacero rechaza aumento en aranceles de EU al acero mexicano

La medida solo afecta a los socios comerciales de la Unión Americana y a la cadena de valor en la región, señala. Foto
La medida solo afecta a los socios comerciales de la Unión Americana y a la cadena de valor en la región, señala. Foto Ap / Archivo
03 de junio de 2025 21:22

Ciudad de México. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) lamentó y rechazó la “injustificada decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer y aumentar los aranceles a las importaciones de acero provenientes de México”.

Explicó que la medida solo afecta a los socios comerciales de la Unión Americana y a la cadena de valor en la región. Apuntó que China y otros países de Asia aumentan subsidios y deprecian su moneda para evadir dichos aranceles.

“La mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región”, indicó el organismo.

Reiteró que el acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadunidense.

Recordó que Estados Unidos  mantiene un superávit en el comercio bilateral de acero con México de 4 mil millones de dólares en productos terminados, el cual aumentará en 2025 ante la caída de las exportaciones de México, las cuales solo en abril y mayo han disminuido en un 50 por ciento.

“Confiamos en las negociaciones en curso a cargo de la Secretaría de Economía y en las medidas urgentes que se establezcan en consecuencia”, indicó.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio