Ciudad de México. La Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) urgieron al gobierno mexicano a recurrir al arbitraje internacional ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la “sistemática imposición” de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, lo que consideran una violación flagrante al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a tratados multilaterales.
“Es una política agresiva que aunque no es exclusiva hacia México, sí es una política internacional inaceptable. El anuncio de los aranceles para el 1º de agosto es la gota que derramó el vaso. México tendría que buscar un arbitraje internacional por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio”, dijo este lunes José Alberto López Damián, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAD y delegado por México en la AIJD.
En conferencia de prensa, subrayó que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con prudencia, los recientes anuncios como un arancel del 30 por ciento a productos mexicanos a partir del 1º de agosto exigen una respuesta legal inmediata.
Apuntaron que el impuesto se suma a los aranceles impuestos a la industria automotriz y acerera, además de otros metales, el 17 por ciento a los jitomates importados desde México y recientemente la amenaza con castigos a las aerolíneas mexicanas.
Según los juristas, México tiene dos vías legales para defenderse. La primera es acudir ante el Tribunal de Comercio Internacional del gobierno de los Estados Unidos de América, que es una corte federal de jurisdicción especial que ya está conociendo de un número importante de demandas en materia arancelaria por las imposiciones del PresidenteTrump.
“La segunda es acudir ante la Organización Mundial de Comercio para demandar la vulneración de los principios de derecho internacional comercial, lo cual seguramente se ganará pero serán sentencias con un alto riesgo de inejecución por parte del Estado demandado, que sería Estados Unidos de América”, explicaron.
Además del impacto comercial, señalaron afectaciones migratorias y de derechos humanos. López Damián explicó que Estados Unidos intenta justificar los aranceles bajo la Ley de Emergencias Internacionales de 1997, pero no cumple con los requisitos legales necesarios.
También anunció el respaldo legal de la ANAD a mexicanos en Estados Unidos y la apertura de oficinas en el norte del país. AIJD y ANAD confiaron en que México ganaría el arbitraje por las claras violaciones a acuerdos internacionales.