°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

Se dialoga para mostrar cuál es realmente la situación comercial entre ambas naciones. Foto
Se dialoga para mostrar cuál es realmente la situación comercial entre ambas naciones. Foto José Carlo González / Archivo
20 de agosto de 2025 18:19

Ciudad de México. El reto en la renegociación del T-MEC es que se reconozca que bajo el tratado de libre comercio se aplique un arancel de cero por ciento a los productos automotrices, así como acero, aluminio y cobre que importa Estados Unidos, pues estas mercancías son las que realmente están siendo afectadas con la política comercial de la Unión Americana, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).

En conferencia para presentar la Convención Nacional Index 2025, la cual se realizará del 15 al 18 de octubre en la Ciudad de México, el presidente del organismo del sector privado, Humberto Martínez Cantú, comentó que están dialogando con congresistas estadunidenses y otros actores para mostrar cuál es realmente la situación comercial entre ambas naciones, pues el sector que representa vive una “distorsión” debido a la política arancelaria de Estados Unidos.

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.

Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la negociación prácticamente ya comenzó, por lo que ahora se están estableciendo los posicionamientos.

Destacó que uno de ellos es “sostener que este es un acuerdo de libre arancel”, pues desde el 2000 así ha sido la tarifa.

Después de indicar que el gobierno federal ha sido exitoso en negociar que se aplique el acuerdo del T-MEC y no los aranceles de 25 por ciento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) ni los aranceles recíprocos.

“Vemos un riesgo en el tratamiento de los aranceles de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de Estados Unidos, porque estos aranceles son violadores del T-MEC”, dijo.

Resaltó que otras naciones como Japón, así como la Unión Europea ya han aceptado los aranceles, lo cual es preocupante, porque “pueden ser precedentes que dificulte la negociación con Estados Unidos en los temas de los aranceles 232”.

Insistió en que México debe luchar en la renegociación por el cero arancel, porque así se firmó en 2018, cuando concluyó la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), para dar origen al T-MEC.

Morales comentó que la primera estrategia de la industria maquiladora “es calificar los bienes como originarios del TMEC para evitar el 25 por ciento”.

Abundó que no todas las empresas estaban calificando los bienes como originarios TMEC, porque antes no había aranceles, por lo que no había razón para hacer la revisión, la cual tiene un costo y cargas administrativas, que al final no eran convenientes.

“Sin embargo, hoy la estrategia de la industria es todo producto que sea originario, deberá estudiarse y deberá calificarse como originario del T-MEC para evitar estos aranceles”, dijo.

Juan Elyd Sáenz, coordinador del Comité Organización de la Convención Nacional Index, destacó que la mayor revisión en aduanas está afectando al sector, pues si bien antes los productos pasaban en 24 o 48 horas máximo, ahora “con algunos de estos requerimientos de acero o contenido de aluminio nos toma en algunos casos hasta 2 3 semanas”.

Manola Zabalza Aldama, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, comentó que en el primer trimestre de este año capital del país reportó un récord de inversión histórica al captar un monto de 11 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), de los cuales 800 millones de dólares son nuevas inversiones.

Anotó que el 55 por ciento de las inversiones extranjeras del país se llevan a cabo en la Ciudad de México. “Pasamos a un sistema de ventajas comparativas a desventajas comparativas, México y sobre todo la Ciudad de México se han posicionado como lugares con capacidad para resistir las crisis y además como lugares flexibles”, dijo.

“Somos el país que mejor ha negociado con Estados Unidos, la presidenta y todo su equipo han hecho un trabajo extraordinario y tenemos varios elementos de mediano y largo plazo que siguen dando confianza a los inversionistas”, indicó.

Imagen ampliada

Estable la economía de México a pesar de políticas de EU: Sheinbaum

"No se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país", aseveró la Presidenta, aunque admitió que la situación relacionada con las remesas sí tiene impacto

Trump podría ampliar el plazo para TikTok; tiene compradores en EU, dice

Señala que no tiene preocupaciones de privacidad o seguridad.

Inflación se acelera en primera quincena de agosto; se ubicó en 3.49%: Inegi

Los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como algunos productos agropecuarios, impulsaron el ligero aumento.
Anuncio