°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

Máquinas cargando contenedores en una terminal de contenedores en Shanghái, China. Foto
Máquinas cargando contenedores en una terminal de contenedores en Shanghái, China. Foto Ap
15 de mayo de 2025 18:00

Seogwipo. El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) advirtió el jueves de que las exportaciones de la región apenas crecerán este año ante la llegada de los aranceles estadunidenses, mientras los representantes comerciales de China y Estados Unidos se reunían al margen del encuentro.

El bloque APEC –formado por 21 miembros de países de los dos extremos de la cuenca del océano Pacífico, entre ellos México– prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año frente a 5.7 por ciento del año pasado en un informe de análisis de las tendencias regionales, publicado en su reunión de ministros responsables de comercio de 2025 en la isla turística surcoreana de Jeju.

El bloque también recortó su previsión de crecimiento económico regional para este año, de 3.3 por ciento anterior a 2.6 por ciento.

“El crecimiento del comercio se reducirá bruscamente en toda la APEC debido a una menor demanda externa, particularmente en manufacturas y bienes de consumo, mientras que la creciente incertidumbre sobre las medidas relacionadas con los bienes pesa sobre el comercio de servicios”, dijo APEC en un comunicado.

Los aranceles arrolladores del gobierno de Trump se han dirigido a más de la mitad de los miembros de la APEC, donde las tasas arancelarias promedio regionales cayeron a 5.3 por ciento en 2021 desde el 17 por ciento en 1989, cuando se estableció el foro económico no vinculante. En este periodo, el comercio de mercancías se multiplicó por más de nueve.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunió con el enviado comercial chino, Li Chenggang, al margen de la reunión, dijo a la prensa el ministro de Comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo, sin dar más detalles.

La reunión se produce después de que Greer y Li acordaran reducir drásticamente los aranceles en sus primeras conversaciones cara a cara, celebradas en Ginebra los días 10 y 11 de mayo.

Durante dos días a partir de este jueves, los representantes comerciales de las economías miembros discutirán el comercio multilateral y otras agendas de cooperación, incluida la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de los desafíos actuales.

El gobierno estadounidense considera que la OMC es un organismo que ha permitido a China obtener una ventaja desleal en las exportaciones y recientemente ha tomado medidas para poner en pausa la financiación estadounidense a la institución.

Además de México, el APEC está integrado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

(Con información de Redacción) 

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio