°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

Granos de café, en imagen de archivo. Foto
Granos de café, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
22 de agosto de 2025 17:06

Sao Paulo. El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE, impulsada sobre todo por las fuertes alzas arancelarias de Estados Unidos, dijo el viernes el jefe del consejo de exportadores de café de Brasil, Cecafé.

El arancel de 50 por ciento impuesto al café brasileño por la administración Trump desde el 6 de agosto ha hecho inviables las exportaciones a Estados Unidos y ha perturbado los mercados, dijo el presidente de Cecafé, Marcio Ferreira, en una entrevista.

“En las reuniones que tuve con la parte estadounidense, dejé claro que el aumento de los aranceles creó un ambiente de incertidumbre e hizo subir los precios del café a nivel mundial, y puede que no haya techo”, dijo Ferreira.

“El mercado no puede ver aún dónde está el pico de los precios”, agregó.

Los precios a futuro del café arábica en el ICE KCc2, negociados en Nueva York, cotizaban este viernes en torno a 3.74 dólares por libra, frente a los 2.8 dólares de fines de julio.

El rendimiento de la cosecha en Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, no ayudará en breve, dijo Ferreira.

La recolección de la cosecha de arábica de 2025, que está a punto de finalizar, produjo cerca de 10 por ciento menos de lo esperado, señaló y agregó que es probable que las heladas de este mes reduzcan la producción del próximo año.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio