La jornada convoca a estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados. El conjunto de eventos están liderados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones del gobierno federal. También participan el IPN y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
"Cuando aprehendieron a mi papá, mamá se convirtió en el sustento de la familia. Fue un momento muy difícil, sobre todo cuando papá huyó por El Pedregal y estuvo escondido durante nueve meses", explica Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado de la República.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que acudió al plantel educativo ubicado en el Boulevard Cataratas, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Coyoacán, debido al reporte de una persona lesionada.
Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.
Condenaron que el gobierno estadunidense use los recursos públicos para atacar, detener y encarcelar a migrantes trabajadores, a estudiantes y profesores.
Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.
En Culiacán, la clase se llevó a cabo en el Parque Acuático donde participaron alrededor de 3000 personas. En Edomex alrededor de 50 mil personas participaron en el evento.
Recriminaron que la FGE dejó que por años se acumularan denuncias por desaparición, homicidio, agresiones físicas, verbales o digitales contra comunicadores.
México libra una guerra judicial contra ocho fabricantes de armas estadunidenses desde 2021 a los que reclama 10 mmdd por daños sufridos en su territorio.
El magistrado del Tribunal Electoral recordó que el organismo ha hecho enojar a todos los partidos, gobiernos e instituciones desde su creación en 1996 y nada los doblega para hacer valer la Constitución.
Juan José Rodríguez Hernández, dueño de la empresa, explicó que un grupo de unas 30 personas, presuntos policías estatales, arribaron abordo de ocho vehículos, a las instalaciones de la empresa de traslado de valores.
De nadie es secreto la rivalidad que en el pasado tuvieron la Defensa y la Marina Armada de México, competencia que hoy parece haber quedado atrás para avanzar en un mismo esfuerzo con la Guardia Nacional.
La magistrada Janine Otálora proponía revocar parcialmente la resolución de la sala regional, ya que en algunas conferencias se observó afectación, pero en otras no.
La ex candidata de la oposición no solo acusó al TEPJF de “sumisión” a Palacio Nacional sino de que la calificación de la elección “se está operando” desde ahí, a fin de no ponerle “ni una mancha al tigre”.
Donald Trump llegó a donde está por ser un rico heredero y por abrirse camino a punta de codazos, insultos, trácalas, mentiras, componendas, amenazas, chantajes, abogados, etcétera.
Reiteró que no busca la nulidad de la elección, pero sí que quede asentado que hubo una participación sistemática por parte del Poder Ejecutivo en los comicios.
Partió del Ángel y se dirige al Zócalo. Prevalece “alarmante aumento de agresiones y muertes violentas” de personas de diversidad sexogenérica, advierten.
Documentó guerra sucia del abanderado panista Luis Mendoza, pues ha distribuido más de un millón de volantes donde exponen su imagen con la palabra “Asesinos”.
Durante una charla, Felipe de la Mata propuso que los candidatos tengan un “botón de pánico” para cuando se sientan amenazados, así como otros mecanismos de protección.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez buscaba consultar a la SCJN quién debía deliberar sobre la queja formulada por la candidata del FAM, Xóchitl Gálvez en contra del ex ministro de la Corte.
En la penúltima sesión pública presidida por Reyes Rodríguez, los magistrados Felipe Fuentes y Mónica Soto se unieron contra un proyecto de resolución del magistrado presidente.
En San Cristóbal marcharon más de mil mujeres. En Neza exigen frenar la violencia en todos los municipios del estado de México, con o sin alerta de género, y también en la capital del país.
Se concluyó que “no existen elementos necesarios para acreditar su presunta participación con el crimen organizado ni en actos de violencia generalizada.
Pese a los comportamientos comprobados, el diputado panista evitó ser sancionado a la “pérdida del modo honesto de vivir” al evitar conductas reincidentes.
En contraste, 99 por ciento de la población mundial vio caer sus percepciones: Oxfam. Por las diversas causas de la desigualdad, 21 mil 300 personas mueren al día.
María Isabel Hernández Rea, conocida como “Chabelita”, ha trabajado en las comunidades indígenas del estado, como el municipio de Aldama, donde ocurrieron los hechos, durante muchos años.
“La transformación se torna viable cuando se finca en la soberanía”, expresa a ‘La Jornada’. “Conservadores se volvieron feministas, ambientalistas, al ver que la 4T va en serio”.
Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta.
El gobierno federal presentó la segunda etapa de la campaña contra las drogas con testimonios sobre sus efectos y las sustancias que se utilizan para elaborar las sintéticas.
Mientras el Presidente refiriéndose a la UNAM expresa que en México no hay ambiente para conflictos, un conflicto agrio se ha instalado en la institución.