°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De 2002 a 2017, casi se triplicó el consumo de drogas en México

El gobierno federal presentó la segunda etapa de la campaña contra las drogas con testimonios sobre sus efectos. Foto Pablo Ramos
El gobierno federal presentó la segunda etapa de la campaña contra las drogas con testimonios sobre sus efectos. Foto Pablo Ramos
17 de marzo de 2020 09:34

Ciudad de México. El gobierno federal presentó la segunda etapa de la campaña contra las drogas con testimonios sobre sus efectos y las sustancias que se utilizan para elaborar las sintéticas. Entre 2002 y 2017, el consumo de drogas ilegales en México casi se triplicó.

Jesús Ramírez, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, así lo informó, y resaltó que la guerra contra las drogas emprendida en 2007 no tuvo resultados favorables, al contrario, aumento el consumo en niños, a partir de los 10 años, y en mujeres se triplicó.

“Existe en regiones de país una verdadera pandemia, dicho por la secretaría de Salud y autoridades, donde el uso de las drogas se ha extendido. Somos un país altamente consumidor”, sostuvo en la conferencia de prensa matutino. Esta “pandemia”, afirmó, también es alimentada por la violencia.

En la campaña se menciona que las drogas sintéticas se realizan con sustancias químicas como sosa cáustica, ácido de batería de autos , veneno para ratas, líquido para embalsamar, bórax para matar cucarachas y más.

“Queremos informar que el consumo de sustancias sí afecta el desempeño de las personas, el intelecto; se piensa que se pueden consumir sin ninguna consecuencia”, alertó.

El eslogan central en esta nueva fase de la campaña es “en el mundo de las drogas no hay final feliz”, acompañada de frases como “las drogas están manchadas de sangre, no te manches”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la campaña será intensiva porque las adicciones “causan muchas desgracias, mucho dolor, mucha tristeza. Sobre todo en los jóvenes, en la familias; tenemos que contrarrestar la imagen de que el mundo de las drogas, de la delincuencia es feliz, de lujos, de residencias, de ropas de marca, de alhajas, de vida placentera, cuando es un infierno, en realidad”.

Resaltó que “los delincuentes más famosos tiene que andar a salta de mata, no tienen tranquilidad, eso no es vida. Y lo peor es que las drogas destruyen vidas en meses; drogas nocivas que acaban con los jóvenes, eso lo tenemos que atender.

“No olvidarnos de atender las causas que originan la violencia y el sufrimiento de nuestro pueblo para lograr una sociedad mejor, feliz”, sostuvo.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio