°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca TEPJF frenar publicaciones violentas en X de Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca. Foto tomada del X de @CentroRSalinas/ archivo
El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca. Foto tomada del X de @CentroRSalinas/ archivo
24 de agosto de 2023 21:55

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará un proyecto que propone confirmar las medidas cautelares emitidas frente a publicaciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, presuntamente constitutivas de violencia política en razón de género, y gordofobia.

El proyecto fue elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña con motivo de la impugnación de Salinas Pliego, frente a la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral que concedió medidas cautelares solicitadas por Citlalli Hernández, senadora y dirigente de Morena.

“Las expresiones denunciadas sí reproducen violencia simbólica y psicológica en relación con la vulneración con el ejercicio del cargo de la víctima porque, en apariencia del buen derecho, se identifican aquellas manifestaciones que en un doble lenguaje o significado hacen referencia a la víctima de manera despectiva hacia su cuerpo, lo que es suficiente para constatar el riesgo de que pudiera estar resintiendo un trato discriminatorio injustificado que a través de una gordofobia, el recurrente hace alusión a la labor legislativa”, se lee en el proyecto que en breve será analizado por la Sala superior.

En otro asunto, la Sala Especializada del TEPJF determinó que no pueden atribuirse a Marcelo Ebrard responsabilidades sobre eventos o publicaciones del denominado “Movimiento Nacional Ebradorista”.

Esta Sala determinó también que la empresa Total Play vulneró el modelo de comunicación política al no transmitir 437 promocionales de partidos políticos y autoridades electorales durante la etapa de intercampaña y campaña en la contienda de este año en el Estado de México. En consecuencia – y considerando que es reincidente- se le impuso una multa de 518 mil 700 pesos y se dio vista al Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Imagen ampliada

Sedatu restituyó 9 mil hectáreas este año a pueblos originarios

Al pueblo wixárika se le entregaron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500.

Alistan festejo por la Revolución Mexicana

“Hay que llamar a que no haya provocaciones y que todo sea pacífico", señaló la presidenta Sheinbaum.

Michoacán: Golpe al crimen por 232 mdp

Retiran 15 bloqueos del 'narco' en 11 municipios.
Anuncio