°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU emite acción urgente para búsqueda de joven desaparecido en Acapulco

Imagen de archivo de Daniel Ruano Colón quien desapareció en Petatlán, Guerrero. Foto
Imagen de archivo de Daniel Ruano Colón quien desapareció en Petatlán, Guerrero. Foto i(dh)eas
11 de junio de 2025 18:05

Acapulco, Gro. El colectivo Memoria Verdad y Justicia de Acapulco informó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una Acción Urgente para la búsqueda del joven Daniel Ruano Colón, desaparecido el 17 de mayo de 2024 en el municipio de Petatlán, en la región de Costa Grande de Guerrero, y quien es buscado por su madre, integrante del colectivo. El Estado mexicano tiene para responder hasta el próximo 10 de julio.

La agrupación dio a conocer que el Comité de Desaparición Forzada de la ONU emitió la Acción Urgente 2061/2025, para la búsqueda de Daniel Ruano Colón, de 28 años de edad, quien fue desaparecido tras haber recibido una oferta laboral en esa región del estado de Guerrero.

Desde entonces, su madre, quien es integrante activa del colectivo, ha encabezado la búsqueda incansable de su hijo, sin obtener una respuesta eficaz del Estado mexicano.

En comunicado publicado la mañana del miércoles por la agrupación de madres buscadoras, se explicó que ante la inacción y falta de resultados por parte de las autoridades responsables, el caso fue presentado ante el Comité contra la Desaparición de personas de la ONU, con el acompañamiento de la organización Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

El asesor del colectivo, Julio Mata Montiel, explicó que el Comité de la ONU reconoció la urgencia del caso y la falta de respuestas por parte del Estado mexicano, por lo que emitió una serie de recomendaciones obligatorias, las cuales incluyen diseñar un plan urgente de búsqueda, así como de investigación, con cronograma definido.

Asimismo, plantea realizar búsquedas en campo, entrevistas a testigos, análisis de las llamadas del teléfono celular y la recolección adecuada de pruebas, además de considerar todas las hipótesis, incluida la desaparición forzada, dado el contexto de violencia e impunidad imperante en la región.

El Comité solicita garantizar a la familia el acceso a la información y participación en todas las etapas del proceso. Para ello, el Estado mexicano deberá responder al Comité contra la Desaparición de Personas de la ONU a más tardar el 10 de julio de 2025.

Mata Montiel expresó que este caso se suma a la lista de cientos de desapariciones que siguen impunes en el estado de Guerrero, e insistió que "México vive una grave crisis humanitaria, expresada en desaparición forzada de personas, identificación de cuerpos en los servicios médicos forenses, feminicidios y asesinatos de personas defensoras de la tierra y del agua".

Imagen ampliada

Sancionan con 6.7 mdp a AB Alimentos por intoxicación de 78 alumnos de primaria en BC

Las pruebas moleculares practicadas a las muestras clínicas de los menores resultaron positivas a Norovirus G1, un virus que causa cuadros leves de gastroenteritis.

Vecinos de Cuernavaca demandan castigo a policía que presuntamente disparó contra joven

Otro de los líderes que iban en la marcha demandó al gobierno del estado justicia y que indemnice a la familia, porque dijo que Luis era jefe de una familia.

Se degrada 'Priscilla' a tormenta tropical pero permanecen pronósticos de lluvias fuertes en BCS

Continúa vigente la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Anuncio