°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONG de México y EU exigen cese de ataques contra migrantes

Un hombre fue detenido durante enfrentamientos después de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza intentaran allanar una tienda en Bell, al sur de Los Ángeles, el 20 de junio de 2025. Foto
Un hombre fue detenido durante enfrentamientos después de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza intentaran allanar una tienda en Bell, al sur de Los Ángeles, el 20 de junio de 2025. Foto Afp
21 de junio de 2025 14:05

Ciudad de México. Organizaciones civiles y redes de México y Estados Unidos, convocadas desde el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, demandaron el cese a los ataques contra las comunidades migrantes en territorio estadunidense, el freno a la venta de armas y justicia para las víctimas de la violencia armada.

No es posible, condenaron, que el gobierno de Estados Unidos “use los recursos públicos para atacar, detener y encarcelar de forma violenta e ilegal a migrantes trabajadores y a estudiantes, profesores, organizaciones, universidades y profesionistas que se oponen a la violencia en su país, al genocidio perpetrado en Gaza y al absurdo de una guerra con Irán”.

En la explanada del monumento a la Revolución, en la colonia Tabacalera, una delegación de sobrevivientes de la violencia armada en Estados Unidos expresó su solidaridad con el pueblo mexicano que se ha visto afectado por las armas que produce esa nación.

De igual manera, con las acciones del gobierno de México en contra de los fabricantes e industria de armas, “porque especialmente ahora con el gobierno de Trump necesitamos alianzas con personas a través de las fronteras”.

En la conferencia que se realizó simultáneamente en diversos estados de México y Estados Unidos, John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto Stop US Arms to Mexico, destacó que “hay más de 400 millones de armas en manos de civiles en Estados Unidos”.

En la frontera con México y estados fronterizos, dijo, “hay más de 7 mil armerías donde se puede fácilmente comprar un cuerno de chivo, una AR15 o un rifle calibre 50”.

Por su parte, Kimberly Mata-Rubio, madre de Lexi, asesinada en Uvalde, Texas, en 2022, recordó que su hija y otros compañeros de colegio fueron ultimados por un joven de apenas 18 años de edad. “Entró a la escuela con un AR15 y la mató”, recordó.

Por ello, dijo que busca acabar con este tipo de casos. Estoy presente “para poder compartir esa historia y el sufrimiento que las familias y las madres han tenido que aguantar”, expresó.

El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia urgió a los gobiernos de ambos países a crear un mecanismo binacional para transparentar y controlar la venta y el tráfico de armas en la región; otra para “la desmilitarización responsable”, así como impulsar el diálogo regional en política de drogas.

De igual manera pidió que se conforme un organismo binacional con participación de sociedad civil para el monitoreo de derechos humanos; una mesa de trabajo regional para la instrumentación de la ciudadanía latinoamericana y caribeña y una reforma migratoria y laboral en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Arranca registro para Programa Vivienda para el Bienestar en 20 estados

Para registrarse se deberá presentar identificación oficial vigente con fotografía, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Organizaciones demandan liberar a Luis García Villagrán; acusan criminalización

El activista fue detenido la semana pasada, por elementos des secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), al cumplimentar una orden de aprehensión por dichos delitos.

Inicia UNAM ciclo escolar con 84 mil estudiantes de nuevo ingreso

La máxima casa de estudios es una institución que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman.
Anuncio