°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emitirá INE regulación de candidaturas indígenas en septiembre: TEPJF

Janine Otálora, magistrada del TEPJF. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Janine Otálora, magistrada del TEPJF. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
09 de agosto de 2022 20:26

 

Ciudad de México. “Hemos asistido a un verdadero fraude a la ley por parte de los partidos políticos”, dijo la magistrada Janine Otálora, al explicar los motivos por los cuales el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó - tras los comicios de 2021- la elaboración de lineamientos a partir de los cuales se asegure que quien aspire a una candidatura indígena realmente pertenezca a un grupo originario.

La construcción de los lineamientos fue encomendada al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual realizó una consulta el mes pasado y anunció que a más tardar el 7 de septiembre emitirá esta regulación de las candidaturas indígenas.

En un foro relacionado con los alcances de la participación y representación política de los pueblos y comunidades indígenas, la magistrada hizo referencia también al rezago legislativo en cuanto a la Ley General de Consulta a este sector de la población, cuyo objetivo es avalar la toma de decisiones – incluido el autogobierno- con base en sus propias normas, usos y costumbres.

Expuso que si bien en 2021 esa ley fue aprobada en la Cámara de Diputados, sigue pendiente en el Senado, por lo cual, hasta el día de hoy “es letra muerta”, lamentó.

La Ley, dijo, es un derecho bisagra que da paso a todas las garantías que deben tener las comunidades y pueblos indígenas.

Señaló que el reclamo de mujeres y hombres indígenas es justicia, pues más allá de sus derechos político-electorales carecen de lo básico y viven hambre y violencia.

A su vez, Álvaro Esteban Pop, representante de los pueblos indígenas de América Latina y El Caribe, señaló que no se trata únicamente de evaluar los retos de la consulta sino también los pendientes en cuanto a plena participación democrática y cumplimiento de los derechos constitucionales logrados a lo largo de 200 años de vida libre de las naciones de latinoamérica.

En tanto, el magistrado Felipe De la Mata se pronunció porque sea la propia comunidad la que resuelva sus problemas, particularmente los de representación, con base en sus reglas, y lo deseable es que haya jueces especializados y que estos sean indígenas.

El foro se realizó en Hidalgo, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Imagen ampliada

En Sinaloa detienen a menor y adulto con 10 mil pastillas de fentanilo y armas

Durante el fin de semana, las fuerzas federales, también en Sinaloa, desmantelaron un narcolaboratorio y tres bodegas de drogas; lo asegurado suma un valor estimado en 2 mil 135 millones de pesos.

Vinculan a proceso a 5 sujetos por el delito de portación de arma de fuego agravado

El Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso en su contra.

Ex trabajadores del SME piden revisar fallo para ex empleados de Luz y Fuerza

Los ex trabajadores y miembros de Frente Amplio de Unidad (FAU) realizaron un mitin donde reiteraron que desconocen la actual dirigencia sindical del SME.
Anuncio