°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres marchan por el 8M en los estados

08 de marzo de 2020 11:30

Cerca de 200 mujeres integrantes del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, Guerrero marcharon este domingo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La marcha inició a  las nueve de la mañana y recorrió varias calles de la capital, en protesta por los feminicidios y el acoso sexual y laboral de que son objeto.

Durante la protesta se escucharon consignas como “ni una más…ni una más…ni una asesinada más”, “ni una más, ni una menos, vivas nos queremos”, “señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres enfrente de la gente”.

En otra parte de la capital,se manifestaron indígenas que militan en el Frente de Defensa Popular provenientes de las comunidades de Zochitempa y Laguna Seca, municipio de Chilapa de Álvarez, ubicado en la Montaña Alta.

Reunidas en el  zócalo de esta capital de Guerrero, las manifestantes expresaron reclamos por el desplazamiento que sufren a causa de la violencia y demandaron justicia por el asesinato de sus familiares, entre los que destacan varias mujeres.

 

Marcha en Ecatepec

En las calles del centro de Ecatepec, unas 200 mujeres de diversos colectivos feministas realizaron una marcha para exigir un alto a los feminicidios y demandar a las autoridades municipales y estatales mayor seguridad.

El contingente se congregó la mañana de este domingo en el puente de Fierro, ubicado en la vía Morelos, de donde partió hacia la explanada del palacio municipal. A su paso por al menos seis kilómetros gritaron consignas para denunciar la falta de atención y protocolos en la protección del sector.

Acompañadas de familiares de víctimas de feminicidios, las mujeres en su mayoría vestidas de negro portaron pancartas y fotografías de las féminas desaparecidas y asesinadas en este municipio.

“Ni una más, ni una asesinada más”, ”Ecatepec feminicida”, “Impunidad, silencio e indiferencia” fueron algunas de las consignas en sus pancartas.

A su llegada a la explanada de la alcaldía efectuaron un mitin y un performance que corrió a cargo de las alumnas de la preparatoria oficial 128, Francisco Villa, titulado “No somos basura, somos mujeres”.

 

Mujeres zapotecas exigen alto a feminicidios en Oaxaca

También durante la jornada, mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec marcharon para exigir un alto a los feminicidios y a la violencia que viven en esa región de Oaxaca, la cual es considerada la más violenta del estado.

Los pañuelos verdes y morados resaltaron en los huipiles y enaguas que mujeres portaron con orgullo durante la manifestación que partió de las instalaciones de la ganadera local de la ciudad de Juchitán para concluir en la explanada principal.

También portaron cruces de madera con nombres de mujeres que han sido asesinadas y por la que exigieron justicia ya que dijeron “se vive en la impunidad”.

Las consignas de “No más violencia”, “Ni una Más”, “Cero feminicidios” y “Se va a caer, el patriarcado se va a caer” se escucharon durante todo el trayecto.

Asimismo las féminas portaron mantas y cartulinas que expresaron su repudio contra la violencia de género.

 

 Mujeres protestan frente al Palacio de Gobierno Estatal de Pachuca

Mujeres que llevaban el rostro cubierto con pañuelos verdes y morados estrellaron los vidrios de las puertas de acceso del palacio de gobierno estatal lanzando piedras y palos, al mismo tiempo que otro grupo pintaba graffitis en el recinto con las leyendas “Estado feminicida”, “Hidalgo es feminicida” y “muerte al macho”, entre otras. De inmediato el resto del contingente comenzó a gritar “fuimos todas, no fue una” y “el estado opresor es un macho violador”.

Este es el primer incidente que se produce en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en Pachuca, Hidalgo. Al mismo tiempo que se vandalizaba el palacio de gobierno, cerca de dos mil asistentes realizaban una rueda humana alrededor de Plaza Juárez. La marcha comenzó en punto de las once de la mañana desde el reloj monumental de Pachuca, donde cerca de una tres mil manifestantes de congregaron para participar en la movilización.

Al momento de realizar la rueda humana, las féminas exigían justicia por los feminicidios y desapariciones de varias mujeres ocurridos en las últimos meses en el municipio de Tizayuca. Las convocantes a la marcha pidieron a los tres niveles de gobierno que se decrete la alerta de violencia de género en el estado.

En este momento el contingente se encuentra frente al palacio de gobierno donde se hará pronunciamiento.

 

Unas mil 500 mujeres marchan en Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, Méx. Unas mil 500 mujeres marchan este domingo por vías primarias de esta localidad para exigir freno a los feminicidios en México. En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversos grupos de colectivos se sumaron a la convocatoria de Vivas Nos Queremos Neza.

Alrededor de las once horas la protesta inició con una ceremonia y luego un mitin al pie de la escultura monumental Cabeza de Coyote. En ese lugar, también se encuentra una estatua del Rey poeta Nezahualcóyotl, al cual trepó una activista para colocarle un paliacate morado en el rostro.

Ciudad Neza es uno de los once municipios con alerta de género y junto con Chimalhuacán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Ecatepec, son las localidades con mayor violencia de género en el estado de México. Alrededor de las 11:30 horas inició la marcha de la Cabeza de Coyote al anti monumento levantado frente palacio municipal.

A la marcha se sumaron integrantes de Colectiva Moradas, Justicia para Diana, Vivas en la memoria, Red de mujeres del oriente del Estado de México que luchan, familiares de víctimas de feminicidio y desparecidas, Colectiva Invisibles somos Visibles y colectivo Colibrí, entre otras.

Sobre avenida López Mateos, a la altura de calle Escondida, sucedió un conflicto cuando las integrantes de Vivas Nos Queremos Neza impidieron que activistas radicales y separatistas rompieran a palazos los vidrios de la Notaría Pública número 42.

Elsa Arista de Vivas Nos Queremos Neza demandó a las presentes protestar sin dañar propiedad ajena. Los ánimos se calmaron y la marcha continuó y entonces activistas realizaron pintas en todo mobiliario público; antes habían quemado una llanta al pie del monumento a Nezahualcóyotl. Las asistentes detuvieron a todos los hombres que tomaban foto o video con sus dispositivos móviles, les exigieron borrar las imágenes. También persiguieron a policías vestidos de civil quienes, a bordo de motocicletas, registraban la marcha.

Las mujeres realizaron pintas en dos estaciones de la línea 3 del Mexibús con leyendas como: “México Feminicida”. Por su parte, la policía municipal se encargó de pedirle a los dueños de negocios que bajaran sus cortinas.

Después del mediodía, los contingentes arribaron a las cruces que doña Irinea Buendía levantó en el camellón de avenida Chimalhuacán para exigir justicia por el feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía.

Por la tarde noche, se espera que se realice la Marcha del Silencio, la cual iniciará en el cruce de López Mateos y Chimalhuacán y terminará en un mitin en la cabeza de Coyote. Se espera la participación de al menos 500 mujeres quienes exigirán #Alto a los feminicidios y arribarán de diversos municipios con alerta de género. Se iluminará la marcha con veladoras. Casi para arribar al palacio municipal, algunas asistentes causaron daños con martillos a una sucursal de Banorte.

 Mientras las madres de víctimas de feminicidios y mujeres desaparecidas discursaban frente al anti monumento, el grupo de mujeres radicales causó destrozos a una sucursal de Banorte ubicada en la esquina de Pájaro Azul y avenida Chimalhuacán, también rompieron vidrios de las oficinas del gobierno municipal ubicadas en las pirámides del palacio municipal de Nezahualcóyotl, estado de México.

 

 Pintan ayuntamiento de Culiacán de rosa

En protesta por la violencia contra las mujeres está mañana amaneció el edificio del ayuntamiento de Culiacán con manchas rosas, además una de las principales fuentes de la ciudad apareció con el agua roja y la leyenda "esto es por todas, Sinaloa Feminicida".

A las 4:15 de la madrugada se reportó al 911 que un grupo de mujeres estaban rayando las paredes del ayuntamiento de Culiacán, pero el mensaje no permaneció mucho tiempo ahí pues casi de manera inmediata trabajadores del ayuntamiento empezaron limpiar el área. No se han reportado personas detenidas por la pintas realizadas.

En tanto, el agua de fuente del monumento Agustina Ramírez, ubicado en el Boulevar Francisco I. Madero y Avenida Nicolás Bravo fue pintada de rojo, al pie se leía la frase "Sinaloa Feminicida", además de que fue colocado un pañuelo morado en señal de protesta.

Se espera que en las próximas horas continúen las expresiones contra la violencia de género en el estado y para el día de mañana colectivos de mujeres están convocando a una manifestación por la mañana, para luego sumarse al paro nacional de un día sin mujeres.

 Más de tres mil mujeres participan en Zacatecas

Más de tres mil mujeres participaron este domingo en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer que se realizó en las calles del centro histórico de la capital de Zacatecas.

Durante la manifestación, que duró aproximadamente dos horas, se produjeron momentos de tensión, cuando un grupo de mujeres, que encabezaban la marcha y era el grupo más radical, atacó verbalmente y con empujones al menos a cinco distintos fotoperiodistas de medios locales, porque se prohibió que reporteros hombres cubrieran el evento.

Asimismo hubo conatos de bronca con policías y laicos que resguardaban el templo católico del Sagrado Corazón, sobre la avenida Benito Juárez, así como la catedral basílica de Zacatecas, sobre la avenida Hidalgo.

En Mérida, en el Monumento a la Patria, piden alto a la violencia

Más de dos mil 500 mujeres se manifestaron de forma pacífica al pie del Monumento a la Patria este domingo en un nuevo llamado en contra de la violencia, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Niñas, adolescentes, jóvenes, adultas de todas las edades, adultas mayores, mujeres con discapacidad y muchas madres con hijas e hijos se dieron cita, sin distinción, para expresar su opinión y mostrar su oposición a la violencia en contra de la mujer.

La manifestación superó las expectativas de muchas activistas que vieron caras nuevas; muchas mujeres, quienes nunca habían participado en una marcha, dejaron la comodidad de su hogar para acercarse a apoyar las reivindicaciones.

 En Tlaxcala colocan cruces con el nombre de las víctimas de feminicidio 

Con la advertencia de que esto no es un movimiento político, religioso ni económico, sino el comienzo de una revolución "de algo que contagiará al mundo entero", decenas de mujeres tlaxcaltecas marcharon en la capital del estado en exigencia de justicia a víctimas de feminicidio.

Al arribar frente a Palacio de Gobierno colocaron 29 cruces con los nombres de igual número de mujeres asesinadas en forma violenta, por lo que exigieron a los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estrategias focalizadas y efectivas en materia de seguridad, pues a la fecha la mayoría de esos homicidios se encuentran impunes.

Reclamaron "alto a la violencia feminicida", el funcionamiento real del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y campañas estatales para que la población reconozca el problema de la violencia de género, a través de una difusión clara y de prevención oportuna.

En Campeche, 500 mujeres salieron a las calles para exigir un alto contra la violencia de género

Unas 500 mujeres de diversos colectivos feministas marcharon por las principales calles de esta ciudad y realizaron plantones frente al Palacio de Gobierno y en las instalaciones del Poder Legislativo para exigir un alto a la violencia de género

En completo orden y sin agresiones ni pintas a edificios públicos, las marchistas partieron del parque de San Martín y pasaron por la catedral donde un grupo de católicas realizaba oraciones por ellas y para pedir el cese de las agresiones y violencia contra las mujeres. En respuesta las feministas lanzaron consignas como “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”.

Por la mañana se realizó una ofrenda floral por parte de instituciones gubernamentales y funcionarias de gobierno en que también se pronunciaron a favor de la defensa de los derechos de las mujeres y repudiaron las agresiones violentas.

 

La frontera de Nuevo Laredo

Integrantes del grupo Lilas Colectiva se manifestaron en esta frontera como parte del Día Internacional de la Mujer; instalaron una mesa de información, colocaron mensajes denunciando acoso de hombres hacia mujeres en escuelas y oficinas, además de echar colorante rojo a La Fuente del Poeta, frente a la Presidencia Municipal.

El grupo de feministas instalo una mesa de información en la plaza, ubicada frente a la Alcaldía, donde estuvo distribuyendo información a las personas que pasaban por el lugar, en torno al Día Internacional de la Mujer y el paro que se realizara este lunes.

Las integrantes de Lilas Colectiva instalaron un cordón y en el colgaron hojas con nombres de hombres que aseguran han acosado o abusado de mujeres, entre los que se incluyen maestros, un doctor, “amigos” y compañeros de trabajo.

“Somos la voz de quienes ya no puede hablar y solo estamos exigiendo justicia para las víctimas y un freno a los que violentan diariamente a las mujeres en el país” señaló Una de las jóvenes, que pidió no ser identificada.

Al término del evento informativo, las feministas instalaron la mayoría de las hojas con denuncias en la base del monumento a Los Fundadores de Nuevo Laredo y arrojaron colorante rojo en la fuente de El Poeta.

Las 10 mil mujeres que protestaron en Veracruz

Veracruz, un estado con dos alertas de violencia de género y ubicado como una de las regiones con mayor número de feminicidio en el país, se sumó a la jornada nacional de protestas #Marcha8M, con más de 10 mil mujeres, que salieron a las calles para exigir un alto a la violencia.

Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos y Orizaba, fueron las ciudades donde se concentraron las manifestaciones más significativas, por la cantidad de personas que congregaron.

En Xalapa la marcha comenzó poco después de las 15:00 horas de este domingo, en las afueras del Teatro del Estado, en la calle Ignacio de la Llave, avanzó sobre Ávila Camacho, con dirección a la Plaza Lerdo, donde se prevé que hagan una breve concentración.

“Ni una más, ni una asesinada más”, “Señor, señora no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, “Justicia, Justicia, Justicia”, “Qué queremos? Justicia, Justicia”, fueron algunas de las consignas.

En Orizaba, la protesta fue a las 11:00 hora del día, después de que las mujeres que integran el Movimiento Marea Verde Altas Montañas, protagonizaron un performance en el emblemático edificio de Mier y Pesado, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

"Hemos estado presenciando durante estos últimos meses una violencia feminicida desatada, no solamente en la zona sino en el país y pues bueno evidentemente las mujeres estamos demostrando de muy diversas formas ese reclamo, es exigencia a todos los Gobiernos en todos los niveles, la exigencia de este alto a la violencia feminicida", dijo Luz María Reyes Huerta, una de las manifestantes.

En Poza Rica y Coatzacoalcos la marcha comenzará a las 17:00 horas, y también se espera un número significativo de participantes.

Cuatro movilizaciones en Oaxaca

Cuatro marchas de mujeres se llevaron a cabo en la ciudad de Oaxaca para exigir un alto a la violencia de género que viven a diario en distintos ámbitos de su vida personal y laboral, esto como parte de las protestas realizadas en torno al día internacional de la Mujer.

La marcha que mayor concurrencia tuvo fue la que partió del Panteón General a las 16 horas, en la que más de 3 mil féminas de diversos estratos sociales y edades, algunas acompañadas de sus hijos exigieron a la sociedad un alto a la violencia contra la mujer en todo el país, principalmente en Oaxaca.

Algunas con los rostros cubiertos, otras gorras, gafas y pancartas demandaron justicia por los feminicidios cometidos y acusaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de no funcionar y permitir que feminicidas y acosadora sexuales sigan en libertad.

A su paso realizaron diversas pintas por las principales calles del Centro Histórico de la capital del estado, donde colocaron entre otras cosas pegas de las caras de presuntos feminicidas y acosadores, entre ellos la de Juan Vera Carrizal, acusado del intento de feminicidio en contra de la saxofonista mixteca, María Elena Ríos Ortiz.

Asimismo, lanzaron diversas consignas, “Quereos solución no la rifa de un avión”, señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, además portaron pancartas con los rostros de mujeres asesinadas por razón de género.

También rompieron los cristales del edificio de postgrado de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo perteneciente a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca ubicado en la calle de Morelos esquina con 5 de Mayo, institución en la que alumnas han denunciado a profesores de acoso sexual, además destrozaron 4 vehículos del Instituto Nacional de Migración.

 2019, Monterrey, municipio con más feminicidios

Un contingente de más de 10 mil mujeres y que se alargó por más de 15 cuadras del centro de Monterrey marchó la tarde de este domingo para exigir un alto a los feminicidios.

Esta sería una de las marchas más grandes que se han registrado en la capital de Nuevo León en los últimos años.

Luego de que el municipio de Monterrey se colocó durante 2019 como primer lugar a nivel nacional de municipios con  19 feminicidios entre enero y octubre, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública, miles de mujeres ataviadas con pañuelos morados y verdes salieron a las calles desde las 14:00 horas para realizar un manifestación en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno estatal.

A las 16:00 horas, comenzó un recorrido por la calle Zaragoza, Padre Mier, Juárez, Ocampo y Zuazua.

Durante el recorrido de cerca de 5 kilométros, las autoridades estatales de Fuerza civil encabezaron el contingente.

Las mujeres fueron resguardadas por 300 elementos estatales, de acuerdo a cifras oficiales.

La manifestación fue encabezada por la Batucada feminista del estado, seguida por mujeres con alguna discapacidad, entre las que se encontraban mujeres en sillas de ruedas y sordas.

Les siguieron mujeres que han perdido a una hija víctima de feminicidio y mujeres que buscan a hijos desaparecidos.

Posteriormente, se encontraban mujeres diversas, estudiantes y quienes usan medios de transporte alternativos, como bicicletas o patines.

Como manifestación adicional, el agua de la Plaza de los desaparecidos, ubicada en las calles Zaragoza y Washington del Centro de Monterrey, fueron teñidas de rojo.

 

Michoacanas rechazan feminicidios y violencia contra las mujeres

Al menos unas 800 mujeres se manifestaron en Morelia, Michoacán, en rechazo a feminicidios y violencia de género. Por la mañana fueron más de 400 mujeres e integrantes varones del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) que partieron del monumento Lázaro Cárdenas a Palacio de Gobierno. Por la tarde, otra cantidad similar, en su mayoría personas del sexo femenino, marcharon de la Plaza Morelos a la Plaza Melchor Ocampo.

Presuntos integrantes del FNLS grafitearon la iglesia Cristo Rey y colocaron una manta con las frases: “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “saquen sus doctrinas de nuestras vaginas”, “feminista agresiva e irrespetuosa, Dios te ama y te perdona”.

A las 15:30 horas aproximadamente, en la calzada Fray Antonio de San Miguel, que comunica la Plaza Morelos con el monumento Las Tarascas, se presentó una exposición en la vía pública denominada "Zapatos rojos", que simboliza el despojo de la vida de las mujeres.

Después de las 17:30 horas se llevó a cabo la marcha de unas 300 mujeres que partieron de la Plaza Morelos al centro histórico de la capital michoacana, con pancartas y cartulinas que exigen una vida libre de violencia. Algunas encapuchadas o con el rostro cubierto, y con pañuelos de color morado, verde y rosa, que simbolizaron la lucha feminista; los derechos sexuales y reproductivos y el rechazo al feminicidio.

 

 

12 mil mujeres se manifiestan en Cancún

Un contingente de 12 mil mujeres, según cifras de la Dirección Municipal de Protección Civil, se manifestó sobre la principal avenida de la cabecera del municipio de Benito Juárez, en demanda de igualdad de condiciones, sobre todo laborales, con los hombres; pero especialmente hartas de los actos violentos en su contra.

Mujeres de todas las edades y condiciones sociales se congregaron alrededor de las cinco de la tarde en el icónico Malecón Tajamar y marcharon hacia la glorieta de El Ceviche, donde la multitudinaria marcha concluyó alrededor de las siete de la noche. En el lugar se entregó un comunicado en el que se leía “¡marchamos con un grito de justicia!”.

Al frente del contingente, vestido en su mayoría de negro y morado, sendas mantas anunciaban: “Nos queremos vivas” y “No nos vamos a callar”; una pancarta aludía al derecho al aborto: “No quiero que otras personas decidan qué quiero ni quién soy, yo quiero decidir por mí misma”.

Durante la marcha, las mujeres exigieron un alto a la violencia machista, igualdad de oportunidades y el derecho a abortar, entre otras tantas demandas, debido al clima de desigualdad y violencia desatado en su contra en los últimos años, lo que ha propiciado la organización para demandar sus derechos.

El cántico que más se escuchó durante la nutrida manifestación fue: “¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!”, y “¡Ni una más, ni una menos, ni una asesinada más!”; otras expresiones escritas más señalaban: “Mujeres al pie del cañón”, “Somos el corazón de las que ya no laten”, “Nos queremos vivas, unidas y libres”.

Otros carteles avisaban: “¡Acostúmbrense, ya no nos vamos a callar!”, mientras que algunos cartelones parecían fuera de lugar con leyendas como “Si mañana soy yo, si mañana no vuelvo, ¡destrúyelo todo!”.

Las mujeres de Cancún demostraron y dejaron en claro la tarde-noche del domingo que su grito no acabará hasta que cada crimen, hasta que cada feminicidio sea aclarado y juzgado, y la violencia sea erradicada; marcharon para decir “ya basta de violencia contra nuestros cuerpos, contra nuestras vidas. Ni una quintanarroense menos”.

La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres llevó este domingo 8 de marzo a miles de mujeres a protestar, en una de las más multitudinarias manifestaciones que se recuerde en los últimos años en Cancún, ante la exacerbación de la violencia en su contra y a las condiciones que ha dejado históricamente en un segundo plano a la población femenina.

 

 

 

Se rebasa capacidad de casillas especiales en NL

Se tuvieron que utilizar urnas electrónicas tres horas antes del cierre oficial de la jornada electoral, debido a que se terminaron las boletas.

Vota candidata de Morena a la gubernatura de Morelos

Margarita González Saravia se dijo tranquila, confiada y agradecida con los habitantes morelenses que la acompañaron en campaña.

Denuncian audio de candidata de MC sobre intervención electoral

El partido Futuro denunció que se identificó en redes sociales un audio presuntamente de la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores.
Anuncio