°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, actualizar la reforma electoral después de 2024: magistrado

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (al centro), durante la inauguración del seminario “Reforma Electoral y democracia: miradas desde el derecho común y comparado”, el 12 de junio de 2023. Foto tomada de Twitter @TEPJF_EJE
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (al centro), durante la inauguración del seminario “Reforma Electoral y democracia: miradas desde el derecho común y comparado”, el 12 de junio de 2023. Foto tomada de Twitter @TEPJF_EJE
12 de junio de 2023 14:56

A casi una década de la reforma electoral aprobada en México, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que es necesario actualizarla, pero que se haga de manera "prudente" y en calma después del proceso electoral 2024.

Señaló que en 10 años han cambiado muchas cosas que dejan a las leyes electorales poco alineadas con la coyuntura actual, debido a la "masificación de redes sociales, cambio en el mapa político, aumento innegable de la violencia e inseguridad", por lo que confió en que en el año 2025 se apruebe una reforma electoral consensuada.

"Ha llegado el momento en el cual nos pongamos de manera prudente y racional a analizar las reglas electorales, ya no en temas de coyuntura, ya no en temas de política, viendo que quizá en 2024, 2025, más bien pareciera que será en 25, habrá una reforma electoral y ojalá esa reforma electoral pueda ser prudente, racional y por consenso, como las grandes reformas históricas que ha habido en México", aseveró.

En la inauguración del evento "Reforma electoral y democracia: Miradas desde el derecho común y comparado", en el ITESO Guadalajara, el magistrado de la Sala Superior, señaló que es imposible conocer el futuro, pero la experiencia y la trayectoria "permiten adelantarnos a hechos que sabemos probables y posibles".

Apuntó también que gracias a la interpretación jurisdiccional que han hecho los magistrados del TEPJF y a las sentencias han logrado avanzar en la protección de los derechos de personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad sexual, de la diversidad de género, indígenas, afrodescendientes y en temas de paridad.

El magistrado Felipe de la Mata consideró que estos impulsos han cambiado el panorama electoral en México, por lo que hoy día el derecho electoral no es solamente lo que dice la Constitución y la ley, sino también sentencias y resoluciones de las autoridades administrativas.

Imagen ampliada

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

La Presidenta había anunciado que la mañanera de este lunes se llevaría a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos para dar pormenores del evento deportivo, pero tras el asesinato del alcalde de Uruapan, esta actividad se suspendió.

Conago cierra filas contra la delincuencia y condena asesinato del alcalde de Uruapan

El pronunciamiento fue firmado por 17 gobernadores, quienes recordaron que Carlos Manzo, promovió la unión de los órdenes de gobierno para enfrentar al crimen organizado.

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.
Anuncio