°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Violencia política de género no se justifica: Macarita Elizondo

Imagen
Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de octubre de 2023 13:52

Ciudad de México. Las candidatas en el próximo proceso electoral 2024 tienen que saber que “la violencia política de género no se justifica en ningún régimen democrático” y que las autoridades jurisprudenciales y ejecutivas están obligadas a proteger los derechos político-electorales de las mujeres, aseveró la ex consejera electoral y jurista Macarita Elizondo Gasperín.

En medio de la discusión sobre la paridad en las candidaturas a las gubernaturas, la especialista en derecho electoral señaló que la paridad entre mujeres y hombres son iguales ante la Constitución, pero en los hechos no hay igualdad.

En la presentación del libro Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral, editado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Elizondo Gasperín señaló que la víspera de los comicios del 2024, todas las mujeres que busquen un cargo público deben defender este derecho a la igualdad porque todavía los partidos políticos buscan la forma de evadir esta paridad.

Al respecto, el magistrado del tribunal electoral, Felipe de la Mata Pizaña, enfatizó que se tiene que acabar con “la violencia machista” y por ello en el TEPJF se aplica el principio de tener una vida libre de violencia y en las sentencias se ha defendido este principio.

Sonia Venegas Álvarez, nombrada hace un mes secretaria general de la Facultad de Derecho en sustitución de Ricardo Rojas Arévalo, quien fue cesado por hacer comentarios misóginos contra la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, aseveró que la obra presentada en esta facultad de la UNAM en el actual contexto electoral es de suma importancia para mantener la paridad en las candidaturas.

“Estamos en las puertas de un año de turbulencia electoral y hacer visible este problema de la violencia política contras mujeres es muy importante”, subrayó tras agregar que este libro no sólo nutre la doctrina en materia electoral, sino que surge en un momento “de alta utilidad” para el tema de paridad y revisar los precedentes.

Por su parte, la académica de la facultad de Derecho, Karina Gómez, apuntó que esta obra del TEPJF muestra “un hecho lamentable”, que es la insuficiencia en el alcance para lograr una empatía con las mujeres. “No hemos logrado que la sociedad sea empática con ellas”.

Por ello, recalcó que la paridad “es un piso, no un techo”, además de que los techos de cristal no existen ni deben existir, por lo que destacó que el tribunal electoral ha emitido criterios importantes al advertir esta violencia política de género, por lo que estas sentencias han ido conformando un régimen electoral que ha permitido mayor participación política de las mujeres, aunque sigue pendiente que ésta sea efectiva y libre de violencia.

 

SCJN avala ley sobre derechos de autor para plataforma digitales

Aplicaciones o proveedores tendrán la facultad de retirar materiales si no tiene el consentimiento del autor y tomar “medidas razonables” al infractor.

Gálvez vulneró reglas de propaganda al usar logo del INE: Tribunal Electoral

La abanderada de Fuerza y Corazón por México deberá pagar una multa de $21 mil 714 pesos y los partidos de la coalición $10 mil 817 cada uno.

‘Magia’ en el código QR de tu INE: ubica tu casilla y a los candidatos

También podrás acceder a los resultados electorales.
Anuncio