Con el acuerdo se crearían santuarios en zonas clave de los océanos, incluidos los mexicanos, para protegerlos de las actividades extractivistas, resalta Greenpeace.
La reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal paso con cambios de última hora para eliminar toda referencia al financiamiento del terrorismo.
El acuerdo es un logro multilateral de los más importantes de las últimas décadas en materia de gobernanza oceánica, resalta el legislador Alejandro Murat.
El morenista Saúl Monreal defendió la propuesta al considerar que el INE cometió fallos en la reciente elección judicial, tanto en la ubicación de las casillas como en el conteo.
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, sostuvo que la reforma no prohíbe la operación de centros con mamíferos marinos ya existentes, siempre que estén debidamente registrados.
Entre las modificaciones, destaca la creación de un órgano desconcentrado con autonomía técnica que asumirá responsabilidades originalmente conferidas a la ATDT.
Lamentaron que el presidente Donald Trump tenga pretextos para no cumplir su compromiso de frenar el tráfico ilegal de armamento hacia territorio nacional.
Comisión Plural del Senado de la República se reúne con los legisladores republicanos Marsha Blackburn (de Tennessee) y Roger Marshall (de Kansas), así como el demócrata Peter Welch (de Vermont).
Exigen a legisladores que abran mesas de diálogo con ellos antes de que se discutan las leyes secundarias de la reforma –aprobada el año pasado-- mediante la cual se prohibieron los llamados “vapeadores”.
Insistieron en que es mejor que millones de mexicanos elijan a jueces, magistrados y ministros y no la ejecutiva federal y la cúpula de 128 legisladores.
Probablemente la próxima semana viajarán los mismos legisladores que integraron la primera delegación, informa el presidente de la Jucopo de esa Cámara, Adán Augusto López.
El pasado domingo, el Senado y la Cámara de Diputados entregaron tres documentos donde solicitaron al INE cancelar 6 candidaturas de personas a las que se les imputa algún delito.
Académicos, ex funcionarios y consultores señalaron que el reforma viola el T-MEC y concentra demasiadas funciones en la Agencia de Transformación Digital.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que se escuchará a los interesados, pero no se va modificar la parte toral de la iniciativa presidencial.
El organismo dijo que se encuentra en toda la disposición de participar en los ejercicios de consulta ante la discusión de reformas relacionadas con telecomunicaciones y competencia económica.
La nueva ley crea la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de secretaría de Estado y asumirá todas las funciones, atribuciones recursos y procedimientos en curso del desaparecido IFT.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.
Demanda que su iniciativa sea dictaminada conjuntamente con las dos reformas en materia de personas desaparecidas presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante la falta de una tipificación de delito del segundo término, las autoridades suelen considerarlos dentro del mismo campo y “no debe ser así”, consideran especialistas.