°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dialogan legisladores de México y EU sobre impuesto a remesas

Legisladores mexicanos en su segundo día en la capital estadunidense. Foto tomada de la cuenta de X
Legisladores mexicanos en su segundo día en la capital estadunidense. Foto tomada de la cuenta de X @alejandromurat
05 de junio de 2025 19:01

Ciudad de México. Este jueves, la comisión plural de senadores que se encuentra en Washington comenzó a dialogar con sus pares republicanos y demócratas en busca de impedir la aprobación de un impuesto a las remesas.

En su segundo día en la capital estadunidense, los legisladores se reunieron con los republicanos Marsha Blackburn (de Tennessee) y Roger Marshall (de Kansas), así como el demócrata Peter Welch (de Vermont). También con miembros de la comunidad migrante mexicana y el embajador Esteban Moctezuma.

El morenista Ignacio Mier Velazco, quien encabeza la delegación, destacó la importancia de esta comunidad en Estados Unidos. “Qué duda cabe que nuestras hermanas y hermanos mexicanos son incansables y, a pesar de estar lejos de su país, le tienen un gran amor”, señaló en redes sociales.

Agregó que es por ellos y sus familias que continuarán insistiendo en que se elimine el injusto impuesto a las remesas.

Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que en las reuniones con los senadores americanos que se llevaron a cabo en el Capitolio, se priorizó el diálogo y la defensa de las familias mexicanas.

“Estoy convencido de que el respeto mutuo y la apertura al intercambio de ideas son fundamentales para proteger los derechos” de los migrantes, añadió el senador morenista en la web.

Andrea Chávez Treviño, también del partido guinda, dijo que este impuesto se ha discutido poco, razón por la cual “nuestros argumentos son bien recibidos, y más entre los representantes de los estados con más paisanos”.

La senadora migrante Karina Ruiz Ruiz señaló que es clave que los legisladores del país del norte conozcan las implicaciones reales del impuesto a las remesas.

Mauricio Vila Dosal, del PAN, informó que escucharon las preocupaciones y reiteraron su disposición para mejorar la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Ruth González Silva, del PVEM, consideró que “las remesas no son una fuente de recaudación, sino un acto de amor convertido en sustento. Son el vehículo mediante el cual millones de mexicanas y mexicanos mantienen a sus familias, impulsan el desarrollo de sus comunidades y fortalecen la economía nacional”.

Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo, expuso que si objetivo es claro: “sensibilizar al Senado de Estados Unidos para que se elimine el injusto impuesto del 3.5 por ciento a las remesas. Las remesas no son un lujo, son el sustento de millones de familias”.

Gravar el “sacrificio de quienes sostienen dos economías” es atentar contra la dignidad y el derecho de los migrantes, añadió.

Los legisladores mexicanos prevén dialogar con el Comité de Finanzas de la cámara alta de Estados Unidos y empresas dedicadas al envío de remesas.

Imagen ampliada

Reprueba CNDH homenaje a Rubén Figueroa; pide respeto a la memoria de las víctimas

A su vez, el representante de México ante la OEA, Alejandro Encinas, calificó como “indignante” que el gobierno de Guerrero rinda homenaje a Rubén Figueroa.

De la Fuente plantea en el G7 fortalecer cooperación regional para consolidar conectividad en los mares

El titular de la SRE participó en la reunión ministerial del G7 en Niágara, Canadá.

Senado ratifica 314 ascensos en el Ejército y la Armada de México

Entre los miembros de las fuerzas armadas que lograron subir a una categoría superior están 18 mujeres, entre ellas una contralmirante.
Anuncio