°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado rechaza nombramiento de magistrados electorales en 30 estados

Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
08 de abril de 2025 19:21

Ciudad de México. Por primera vez en lo que va de la legislatura, Morena no logró la mayoría calificada en el Senado y no pudo aprobar el nombramiento de 56 magistrados de tribunales electorales locales en 30 estados.

La lista que presentó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) registro una votación de 72 votos a favor y 38 en contra, por lo que a los guindas les faltaron tres votos, para alcanzar las dos terceras partes de los senadores presentes en el salón de plenos.

La oposición acusó que fue una farsa el proceso de selección, pues al final Morena impuso perfiles afines con el propósito de controlar a los tribunales electorales y por tanto, los comicios

Entre las filas guindas también hubo inconformidad porque algunos de los candidatos ni siquiera eran conocidos. El rechazo se hizo evidente desde la reunión previa de la fracción parlamentaria de Morena en donde hubo quejas por la forma cómo se integró la lista que se les presentó en ese momento. A ello se sumo que varios morenistas estaban de viaje.

Dado que no se alcanzó la mayoría calificada, la Jucopo deberá presentar al pleno a la brevedad, un nuevo listado, lo que se espera que suceda este miércoles o a más tardar el jueves cuando también habrá sesión.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio