°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El océano sustenta una economía que rebasa los 1.5 de billones de dólares anuales en sectores como la pesca, turismo, biotecnología y energía. Foto
El océano sustenta una economía que rebasa los 1.5 de billones de dólares anuales en sectores como la pesca, turismo, biotecnología y energía. Foto Semarnat / Archivo
22 de julio de 2025 19:34

Ciudad de México. Luego de ser ratificado por el Senado, la presidencia aprobó este martes con un decreto el Acuerdo Marco la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptado en 2023 en Nueva York, destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.

Los senadores avalaron por unanimidad, con 100 votos a favor, a esta iniciativa el 25 de junio pasado, al considerarla como un logro multilateral de los más importantes de las últimas décadas en materia de gobernanza oceánica, porque los estados del mundo acordaron dotar a la alta mar de un marco jurídico claro, vinculante y orientado a la equidad.

Señalaron que los océanos cubren más de 360 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes a 72 por ciento de la superficie terrestre, los cuales son cuna de la vida, reguladores del clima global, fuente de alimento, transporte, comercio y generación del conocimiento científico, por lo que el mar es parte esencial de la vida cotidiana.

Sustentaron que el océano sustenta una economía que rebasa los 1.5 de billones de dólares anuales en sectores como la pesca, turismo, biotecnología y energía. Sin embargo señalaron que enfrenta amenazas mayores, como la pérdida de biodiversidad, acidificación de los mares, contaminación plástica, sobrepesca y minería en aguas profundas, sin regulación clara ni mecanismos.

Organizaciones ambientalistas han señalado que con esta aprobación presidencial, publicada en el Diario Oficial de la Federación, México se suma a los 50 de los 60 países que se requieren como mínimo dentro de esta convención para poner en marcha su mecanismo, y así poder dar cuidado a los mares y océanos del mundo, incluso los nacionales.

Explicaron que el proteger estas zonas, a través de esta iniciativa, traería beneficios más allá de imponer límites a la industria o a la contaminación, ya que buscaría que los ecosistemas se recuperen.

Imagen ampliada

Abrió el INE 309 procedimientos sancionadores durante renovación del PJF

Hubo 42 investigaciones por violencia política en razón de género.

Suprema Corte y ONU-DH dialogan sobre cooperación en materia de derechos humanos

Se reúne el Alto Comisionado de ONU-DH, Humberto Henderson con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Rosa Icela rechaza anuncio de movilizaciones de CNTE; pide mantener diálogo

"Rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación", sentenció la titular de Gobernación.
Anuncio