No han sido implementados los controles adecuados además de no poner las trampas volantes como se prometió, dijo la secretaria de Agricultura vecina, Brooke Rollins.
El intercambio de información es determinante para prevenir, detectar y responder a la plaga en las comunidades ganaderas, señalaron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad.
Aclaró que continúa la coordinación entre autoridades estadunidenses y mexicanas sobre el gusano barrenador, por lo que se mantiene la fecha de reapertura al ganado mexicano.
Las afectaciones ocurrieron en 30 municipios de los 212 que conforman la entidad Veracruzana, como son Isla, Jesús Carranza, Playa Vicente, Las Choapas, Acayucan, entre otros.
La Secretaría de Agricultura adoptó las medidas establecidas en el Plan de Acción Conjunta suscrito por México y Estados Unidos. Las larvas se encontraban en fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca.
De las más de 7 mil muestras de gusano barrenador del ganado analizadas desde noviembre pasado, 90 por ciento han sido confirmados como positivos, informó Natividad Montenegro, jefa de Departamento de la Coordinación de Servicio Parasitológico del Cenapa.
El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la plaga de gusano barrenador tardará años en resolverse, por lo que la reapertura de la frontera de EU a las exportaciones de ganado aún no tiene fecha.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que no hay una razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera norte a este comercio.
La mandataria reconoció el trabajo de la Sader en la disminución de la plaga del gusano barrenador, razón por la cual EU cerró sus fronteras al ganado mexicano.
La dependencia reportó que desde el 21 de agosto envió las muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis y finalmente, dieron positivo.
El paciente habita en el municipio de Izamal y tras la atención médica oportuna y un evolución favorable recibió el alta médica el pasado 11 de agosto.
El programa de apoyo inica con Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación, y en una segunda etapa se incluirá a Chihuahua y Tamaulipas, precisó la mandataria.
"Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera", informó la presidenta Claudia Sheinbaum en redes sociales.
Este acuerdo incluye una nueva planta de producción de moscas estériles, la regionalización sanitaria del territorio, y el uso de trampas atrayentes para detección temprana de la plaga
La Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) inició la segunda etapa del reparto de ivermectina a ganaderos como parte de las acciones para combatir el gusano barrenador, informó el Delegado en la región Soconusco, Eduardo Vázquez Méndez.
Incluye cuatro acciones, entre ellas la regionalización del territorio nacional y un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
Quienes buscan un cargo de elección popular el próximo 2026 en el país vecino utilizan estas acciones de manera muy mediática, señaló la mandataria en su conferencia matutina.
Durante su gira por Sonora, la mandataria se reunió con el gobernador Alfonso Durazo y el líder de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa.
"Se está haciendo todo lo técnicamente posible y necesario para evitar que el gusano barrenador pueda avanzar hacia el norte. Todo lo que dicta la ciencia para poder contenerlo se está haciendo”, afirmó.
El cierre más reciente fue ordenado por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, tras la confirmación de un nuevo foco de infestación en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
Confirma el titular de la dependencia, Julio Berdegué la exportación de 882 cabezas de ganado desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, con la finalidad de reactivar este comercio entre ambos países.
En Agua Prieta, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora celebró la apertura y explicó los tres filtros que la incluye la inspección sanitaria. Esperan recuperar pérdidas.
Desde noviembre pasado, la Sader y la Defensa realizan labores para disuadir a transportistas que buscan evadir retenes y puntos de verificación e inspección así como para resguardar embarques durante su retorno al lugar de origen.
La inauguración del albergue de las Culturas, tiene como objetivo alojar a los familiares de los pacientes que permanecen ingresados en el hospital de las Culturas, con sede en San Cristóbal.
El plan es liberar desde aviones sobre México y sur de Texas millones moscas macho adultas previamente esterilizadas para que se apareen con hembras, pero sin que estén fertilizados. Habrá menos larvas y con el tiempo, la población se extinguirá.
Se logró un primer acuerdo con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, siguen las mesas de trabajo para poder acelerar la reapertura fronteriza, detalló
Especialistas del consejo, confían que los precios desciendan en el segundo semestre, dado que se está buscando importar carne de otros mercados diferentes al estadunidense.
Son cuatro hombres que tienen entre 36 y 58 años de edad. Tres de ellos residen en Chiapas, y el cuarto, en Oaxaca. El registro de infectados asciende a 17 personas.