Guadalajara. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectó y atendió oportunamente un caso de gusano barrenador del ganado (GBG), proveniente del sur-sureste del país, en un corral de engorda localizado en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.
Subrayó que se trata de un caso aislado que fue “contenido y sin riesgo” para la ganadería jalisciense.
La Sader informó que el caso fue reportado cuando se realizaba la inspección de un cargamento de 79 bovinos proveniente del sur-sureste del país, en el cual se identificó un animal con larvas sospechosas de GBG.
Tras confirmarlo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó el Protocolo de Atención a Incursiones y reforzó la vigilancia, el rastreo epidemiológico y el llamado a reportar cualquier sospecha de GBG.
“El apego estricto a los protocolos sanitarios, así como la cooperación con el Gobierno de Jalisco y con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), sustentan la efectividad del sistema de vigilancia epidemiológica, que permite la detección temprana y la atención oportuna de incursiones de GBG”, enfatizó la Sader.
Asimismo, el Senasica reiteró su llamado a productores, así como a la población en general, a revisar a sus animales, curar heridas y reportar cualquier sospecha de gusano barrenador del ganado a través del teléfono 800 751 2100, el WhatsApp 55 3996 4462 o el correo [email protected].
Fue el perro “Hummer”, adiestrado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (ASICA), el que detectó la presencia de larvas -luego se supo que al menos 20- en la oreja de 1 de los 79 bovinos, al cual se le hizo una revisión física y visual por los técnicos que permitió encontrar la herida junto al arete de identificación.
La revisión se realizó en el corral autorizado “Tres Generaciones”, donde se colectaron muestras para diagnóstico y se aplicó tratamiento preventivo al resto de los animales del embarque.
El gusano barrenador del ganado se alimenta del tejido vivo de los animales, surge cuando las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, lo que provoca graves daños al animal. Las autoridades sanitarias reportaron en su corte más reciente 757 casos activos en el país.
El gobernador Pablo Lemus dijo que en Jalisco se trata de un solo caso y aseguró que “lo tenemos controlado”, tras destacar la actuación de los “perros adoptados” y entrenados para la inspección sanitaria.