Las presas cuentan con un volumen total de almacenamiento de 59 mil 853 millones de metros cúbicos, señala la el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulocas de la Comisión.
Realiza acciones por inundacions en Matamoros y Tampico, Tamaulipas, y en Pánuco, Veracruz, de donde ya se retiró más de 2.3 millones de metros cúbicos de agua en beneficio de más de 53 mil personas.
El Comité Operativo de Emergencias implementó la apertura de albergues refrigerados y realiza recorridos para invitar a personas en situación de calle y familias vulnerables a refugiarse del calor.
La comisión precisó que el agua acumulada en las calles de la zona es consecuencia de las intensas lluvias registradas en el Valle de México, y no de un desbordamiento.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a la población a extremar precauciones, a reprogramar actividades al exterior y evitar exponerse al aire libre en horas críticas.
La presa y cinco represas pueden retener hasta 700 mil metros cúbicos de agua, almacenaban un aproximado de 200 mil antes de la demolición. Estiman que líquido beneficiará a los municipios de Balleza y El Tule.
El retorno vital líquido se realiza como parte de la demolición de cinco presas construidas de forma ilegal y arbitraria en el rancho del ex gobernador priísta César Duarte.
Se “demostró que la suspensión provisional otorgada a diversos ciudadanos para detener la demolición de estas construcciones es improcedente, indicó la Comisión.
Las autoridades se encargaron de limpiar las calles, pero la mayoría de los damnificados tuvieron que desalojar las aguas de sus viviendas, limpiar y sanitizarlas.
Con la temporada de estiaje presente en mayo, el Sistema Cutzamala reportó una disminución de su almacenamiento, al registrar 403 millones de metros cúbicos hasta ayer.
La renovación de concesiones y programas que beneficien al sector agrícola son algunos de los temas que se abordarán en las mesas de diálogo que se acordaron.
Diputados locales de MC Y de Morena pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que instruya a la Comisión Nacional de Protección Civil emitir una declaratoria de emergencia ante la grave crisis hídrica que padece la entidad.
Sinaloa, Guerrero, Durango, Zacatecas y Morelos, donde el termómetro superó los 35 grados con máximos de 45, son los principales estados afectados por incendios.
Denuncian problemáticas existentes en el campo, como la falta de agua, mejoras ambientales, más servicios de salud y mayor presupuesto al sector agrario.
De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación a cuatro carriles abarcará 130 kilómetros, de los cuales 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche.