Piden que ICA, empresa ganadora de la licitación, los contrate para transportar los materiales. Conagua advierte riesgos en cronograma de avance de la construcción.
Hay 37 elementos especializados de que van desde el traslado y evacuación de personas hasta la instalación de equipos de bombeo, remoción de escombros y el abastecimiento de agua.
Las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan aumentar sanciones para delitos hídricos y evitar la “mercantilización” del vital líquido.
Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Desde mayo de este año, que inició el periodo de lluvias, la entidad ha registrado un incremento en las precipitaciones, por lo que el pronóstico para octubre es que esta tendencia continúe.
Durante sábado y domingo, el agua se extendió sobre Sor Juana, desde Escondida, Glorieta de Colón, Glorieta de Petróleos, Pantitlán, Glorieta de Bucareli, y Flamingos, todo un perímetro de 20 calles.
Se trató de un hecho atípico, una de las lluvias más fuertes ocurridas en las últimas décadas. “Vamos a buscar la solución definitiva para que estos temas no sigan sucediendo de manera reiterada en estas dos colonias”.
Robo y falsificación, entre las 58 mil 789 fallas que halló Conagua en concesiones. Prevé aumentar castigos por delitos hídricos y mejor rectoría del Estado en el recurso.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará el lunes al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso de agua y aumentar sanciones para delitos ,hídricos, incluyendo extensión de dominio.
Autoridades municipales informaron que como parte del proyecto de rescate, concluyó la construcción de un colector de aguas residuales de 2.5 kilómetros.
Una vez que el expediente sea analizado, realizarán sus propias propuestas y en su caso, darán su anuencia al reinicio de los trabajos de construcción de los tres pozos radiales.
Miembros del Cecop pidieron una copia del expediente técnico del proyecto de construcción de los tres pozos radiales, para que sea analizado por agrupaciones ambientalistas.
Muchos empresarios de manera voluntaria regresaron el exceso de agua que tenían concesionada, celebró la Presidenta. Continúa la inspección de buen uso de las concesiones, agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este instrumento beneficiará a pequeños y medianos productores agrícolas, ya que tendrán certeza jurídica para hacer uso del agua y recibir subsidios.
Señalan que los trabajos de excavación secarán el subsuelo afectando las huertas de las 47 comunidades que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Previamente, la dependencia federal envió el pasado martes una notificación de alerta, a las autoridades locales, incluidos los directores de Protección Civil de los municipios de Tepechitlán, Tlaltenango y Mómax
Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.
Con las recientes lluvias, el llenado de las 210 principales presas del país se encuentra en 52 por ciento de su capacidad, informó el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua.
La gobernadora, Libia García recalcó que el agua que recibirán los municipios no afectará, ni modificará, los volúmenes que vierte la presa al lago de Chapala.
El Plan Nacional de Tecnificación busca la recuperación en los distritos de riego y redistribuirla en zonas urbanas con problemas de abasto, dijo la presidenta Sheinbaum
Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.
En el encuentro participaron Juan José Padilla, director del AICM; Efraín Morales; director general de Conagua; Ricardo Munguía, subsecretario de operación e infraestructura hidráulica de la Segiagua, y Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT.