°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Cecop consultar a pobladores sobre construcción de pozos radiales en Acapulco

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) acusan a las autoridades de actuar sin el permiso de las 47 localidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Foto
Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) acusan a las autoridades de actuar sin el permiso de las 47 localidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Foto Héctor Briseño
31 de agosto de 2025 15:26

Acapulco, Gro. Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), demandaron la realización de una asamblea general con la representación de los 47 pueblos que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec, para que las autoridades escuchen la necesidad de agua potable que tienen los poblados, entre otras carencias, antes de pensar en construir tres pozos radiales sin la anuencia de los pueblos, para incrementar los niveles del líquido que es bombeado a la ciudad de Acapulco desde el río Papagayo.

Asimismo, plantearon la realización de una consulta a los pueblos, al acusar que las autoridades están actuando de forma ilegal, sin permiso de las 47 localidades que forman parte de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, y sin manifestación de impacto ambiental, al iniciar las obras de construcción de tres pozos radiales en el río Papagayo.

En encuentro realizado en el punto conocido como el embarcadero de Fraile, la mañana del domingo, pobladores lamentaron que fueron plantados por personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), quienes luego de que de miembros del Cecop y habitantes de 23 comunidades suspendieron el viernes pasado los trabajos de construcción de tres pozos radiales en el río Papagayo, se comprometieron a sostener una reunión el domingo a las 10 de la mañana con pobladores inconformes.

Sin embargo, directivos de la Conagua y la Capama no se presentaron.

Habitantes de las comunidades criticaron que "los ingenieros no tienen palabra, no vinieron", y advirtieron que no aceptarán dinero a cambio de que la autoridades lleven a cabo el proyecto.

Al grito de "¡la tierra no se vende, se ama y se defiende; Marcos vive y vive, la lucha sigue y sigue!", habitantes de comunidades de El Cantón, Cruces de Cacahuatepec, El Rincon, Carrizo, Ilamos, Parotillas, Concepción, Aguacaliente, Salsipuedes, Tasajeras, Amatillo, San Antonio y Chanecas, manifestaron que se protegerán legalmente, al anticipar una embestida de las autoridades por la detención de los trabajos.

"De que hay miedo todos tenemos miedo", expresó uno de los asistentes, quien convocó a retomar los inicios de la lucha del Cecop.

"¡A eso venimos, venimos a morir!", exclamó una de las mujeres asistentes, quienes hicieron un llamado a trabajar en la unión y organización de los pueblos.

En tanto que el sitio donde la Conagua mantenía el campamento con maquinaria pesada y tres camiones, a la altura de Aguacaliente, río abajo, permanece bajo vigilancia de comuneros, luego de que el viernes pasado, la paraestatal retiró su maquinaria ante los reclamos de pobladoras y pobladores.


 

Imagen ampliada

Estudiantes UABC exigen mayor seguridad y cese de violencia en el campus

Las protestas surgieron a raíz del intento de secuestro de una alumna de la Facultad de Deportes y del descontento por el hurto de baterías y daños a vehículos, así como el acceso abierto al campus de personas ajenas a la universidad.

Choque de autobús contra tráiler en autopista México-Cuautla deja 15 heridos

El percance ocurrió la mañana de este domingo a la altura del kilómetro 41+500 cuando un autobús de pasajeros de la empresa Sur con matrícula 29-HA-4W y número económico 6705 se impactó con un tráiler que se encontraba parado en el carril de baja.

Enfrentamientos en Michoacán dejan cuatro asesinados; Guardias Nacionales vuelcan en operativo

Otro grupo de la Fiscalía de Michoacán se trasladó al lugar del enfrentamiento para levantar los cuerpos y trasladarlos al servicio médico forense de la ciudad de Pátzcuaro. De los demás pistoleros no se supo nada.
Anuncio